20 de enero de 2025

novedades

Dominio digital: la solución que podría revolucionar el Registro Automotor en Argentina

La escasez de placas y los problemas de inseguridad jurídica en el Registro Automotor podrían llegar a su fin con la implementación del dominio digital. Esta innovadora solución, basada en etiquetas QR, permitiría acceder en tiempo real a la información del vehículo, mejorando la eficiencia, la seguridad y la experiencia de los usuarios en todo el país.

¿Por qué el Registro Automotor necesita modernizarse?

El desafío actual
Aunque el sistema de registro automotor en Argentina está informatizado y conectado en tiempo real con otros organismos, enfrenta problemas graves como la falta de provisión de placas. Esto ha generado inconvenientes tanto para los usuarios como para concesionarios, quienes se ven obligados a utilizar permisos en papel que carecen de medidas de seguridad suficientes.

En los últimos meses, esta situación ha provocado que muchos vehículos sean secuestrados por autoridades que desconocen la normativa vigente, dejando en evidencia la falta de herramientas efectivas y la necesidad de una solución a largo plazo.

Una medida temporal insuficiente
El 31 de octubre de 2024, se aprobó una disposición que permite la circulación con permisos en papel A4, una solución transitoria que sigue generando complicaciones para los usuarios y evidencia la urgencia de modernizar el sistema.

Dominio digital: la propuesta que cambiaría el juego

¿Qué es el dominio digital?
El dominio digital consiste en una etiqueta autoadhesiva con un código QR que se integraría en diferentes soportes, como el parabrisas del auto, el casco de una moto o incluso en la plataforma "Mi Argentina". Al escanear este código, las autoridades de tránsito podrían acceder a información completa sobre el estado jurídico del vehículo y su titular en tiempo real.

Ventajas del dominio digital:

  • Reducción del fraude: Consulta inmediata sobre la situación legal del vehículo.
  • Seguridad en transacciones: Información transparente para la compra y venta de vehículos usados.
  • Simplificación: Elimina la necesidad de portar documentos físicos.
  • Ahorro de costos: Menor dependencia de materiales como papel y plástico.
  • Mejoras en la operatividad: Información actualizada al instante para las autoridades.


Tecnología al servicio de los usuarios

Cómo funcionaría
La etiqueta QR podría integrarse en:

  • Cédulas físicas.
  • Permisos de circulación.
  • Tarjetas plásticas.
  • Aplicaciones móviles como "Mi Argentina".

En los vehículos, se colocaría en el parabrisas delantero, mientras que en motos, podría adherirse en el casco o el motor.

SURA como respaldo tecnológico
El sistema SURA garantizaría que la información esté siempre actualizada y disponible, permitiendo una gestión más eficiente y segura del Registro Automotor.

Hacia un sistema más seguro y eficiente

La implementación del dominio digital no solo resolvería problemas actuales, sino que transformaría al Registro Automotor en un modelo de eficiencia tecnológica. Este avance reduciría los costos operativos, protegería los derechos de los usuarios y reforzaría la seguridad jurídica, elementos esenciales para un sistema moderno y confiable.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1775 correspondiente al día 26/05/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA