27 de enero de 2025
La Chevrolet Spin Premier, con más de una década en el mercado argentino, actualiza su estética y suma equipamiento de seguridad para mantenerse vigente. Sin embargo, conserva su antiguo motor 1.8, lo que la posiciona detrás de competidores más eficientes como el Citroën C3 Aircross. Su capacidad para siete pasajeros y su modularidad siguen siendo sus puntos fuertes, pero ¿es suficiente para competir en un mercado cada vez más dinámico?
Escuchar artículoEn cuanto a la estética, el cambio es notorio:
El interior también recibió ajustes, con un tablero y pantalla táctil mejorados. Sin embargo, el tablero digital tiene funcionalidades limitadas y su manejo a través de la pantalla multimedia puede resultar poco práctico.
Seguridad mejorada, pero con limitaciones
Uno de los puntos destacados de esta actualización es el nuevo paquete de seguridad:
Estas características posicionan a la Spin un paso adelante frente al Citroën C3 Aircross, que solo ofrece cuatro airbags.
Por otro lado, la posición de manejo sigue siendo un área de mejora significativa: el volante no tiene ajuste en profundidad, y la butaca es incómodamente elevada, incluso en su posición más baja.
El veterano motor 1.8 naftero de 105 CV y 161 Nm, desarrollado hace más de dos décadas, sigue siendo el punto débil del modelo. Si bien Chevrolet asegura haber realizado ajustes, las mejoras no son evidentes en el rendimiento:
Además, la transmisión automática de seis marchas carece de modo secuencial, limitando su versatilidad en el manejo.
La Chevrolet Spin sigue destacándose por su capacidad de siete plazas y su modularidad interior:
A diferencia del C3 Aircross, el asiento trasero es enterizo y no divisible, lo que puede limitar su funcionalidad en ciertos escenarios.
Con un precio de $32.567.900 para la versión Premier, la Spin enfrenta una competencia directa con el Citroën C3 Aircross (desde $29.820.000). Sin embargo, el Aircross ofrece mejores consumos y una opción turbo más moderna por un precio ligeramente menor.
La Chevrolet Spin Premier es una opción sólida para quienes buscan un vehículo familiar con capacidad para siete plazas y buena modularidad. Sin embargo, su motor anticuado y el elevado consumo la colocan en desventaja frente a opciones más modernas. La mejora en seguridad y confort es bienvenida, pero para mantenerse competitiva en el mercado argentino, Chevrolet deberá considerar una actualización más profunda en su motorización.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1765 correspondiente al día 16/05/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388