15 de mayo de 2025

novedades

¿Tu auto vibra al acelerar? Estos podrían ser los problemas del embrague

Si tenés un auto manual y empezaste a notar vibraciones al acelerar o soltar el embrague, prestá atención: podría tratarse de una falla en el sistema de transmisión. El embrague es vital para el correcto funcionamiento del vehículo y su reparación puede ser costosa. En esta nota te explicamos por qué puede fallar, cómo identificar los síntomas y qué podés hacer para cuidar tu auto y evitar gastos mayores.

¿Por qué vibra el auto al soltar el embrague?

El embrague, también conocido como "clutch", es el responsable de conectar y desconectar el motor de la transmisión para que puedas pasar los cambios. Es uno de los sistemas más exigidos en los autos con caja manual y, lamentablemente, uno de los más caros de reparar si se rompe.

Cuando sentís que el auto vibra al acelerar o al soltar el pedal izquierdo, es una clara señal de que algo no está funcionando como debería. Según especialistas del rubro, las causas pueden estar en alguno de estos componentes:

  • Discos de embrague desgastados

  • Plato de presión dañado

  • Desalineación de las piezas internas

  • Problemas en el cable o sistema hidráulico

  • Volante bimasa en mal estado

Además, si el pedal se vuelve muy pesado o responde de forma irregular, también es probable que necesite revisión.

Lo que debes saber antes de renovar el embrague de tu auto » Repuestos  Le-Blanc

¿Cuánto dura el embrague de un auto manual?

En condiciones normales, el conjunto del embrague debería durar entre 100.000 y 150.000 kilómetros, pero todo depende de los hábitos de manejo y del entorno en el que circulás. Por ejemplo, manejar en ciudad -con muchas frenadas, semáforos y arranques- desgasta más rápido el sistema que manejar en ruta.

Leer también: Qué te avisa el humo de tu auto: detectá averías por el color del escape

Tips para cuidar el embrague y evitar fallas costosas

Aunque el desgaste del embrague es inevitable, sí podés prolongar su vida útil si adoptás buenos hábitos de conducción. Te dejamos algunas recomendaciones clave:

  • No dejes el pie apoyado en el embrague mientras manejás

  • En los semáforos, colocá punto muerto y soltá el pedal

  • Presioná siempre el pedal hasta el fondo al pasar cambios

  • No "juegues" con el punto de fricción

  • Evitá cargar más peso del permitido en el vehículo

Y si llegás a notar vibraciones o ruidos raros, no lo dejes pasar. Una buena práctica es aumentar levemente las revoluciones al soltar el embrague para suavizar la vibración y ganar tiempo hasta llegar a un taller. Pero ojo: esto acelera el desgaste y puede empeorar el problema.

¿Conviene cambiar todo el conjunto?

Sí. Aunque el presupuesto no siempre lo permite, lo más recomendable es reemplazar el conjunto completo del embrague cuando hay fallas. Si solo cambiás una parte, el resto puede romperse poco tiempo después, generando nuevos gastos.

Los talleres especializados también sugieren realizar revisiones preventivas cada 20.000 o 30.000 km para detectar desgastes tempranos y evitar problemas más graves.

Las vibraciones al acelerar no son solo una molestia: son un llamado de atención. Ignorarlas puede salirte caro. Revisar el estado del embrague a tiempo y adoptar buenos hábitos de manejo es la mejor forma de cuidar tu auto, tu bolsillo y evitarte quedar varado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1767 correspondiente al día 18/05/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA