26 de mayo de 2025
La Ford Bronco Sport Big Bend 1.5 EcoBoost AT8 4WD 2025 llegó a la Argentina como la variante más económica de esta SUV aventurera. A pesar de su precio más bajo, sorprende por su nivel de equipamiento, confort y seguridad. En esta prueba, repasamos sus principales características, diferencias con la versión tope de gama Badlands y analizamos si realmente conviene apostar por esta versión de entrada.
En un mercado donde las marcas suelen mostrar sus versiones más caras como símbolo aspiracional, Ford decidió romper el molde: puso a prueba de periodistas la Bronco Sport Big Bend, la variante más accesible de su SUV compacta aventurera. Con un precio de lista de $49.922.600, es casi 6 millones más barata que la Badlands, pero no por eso se queda corta en prestaciones.
Leer también: Nuevo Audi A3 Sedán 2025 en Argentina: diseño clásico, manejo deportivo y precio más competitivo
Estéticamente, la Big Bend mantiene la esencia robusta de la línea Bronco Sport, aunque con detalles que la diferencian de su hermana mayor. No cuenta con ganchos de remolque ni protecciones delanteras, y las llantas son de 18 pulgadas, en lugar de 17. El despeje también es levemente menor (204 mm frente a los 208 mm de la Badlands), y la altura total se reduce en 23 mm. A pesar de estas diferencias, conserva detalles importantes como los faros LED completos, las barras de techo y el portón trasero con doble apertura.
Puertas adentro, la Big Bend sorprende. Aunque no tiene volante calefaccionado ni el sistema de audio Bang & Olufsen, ofrece asientos delanteros calefaccionados, pantalla multimedia con Sync4 compatible con Android Auto y Apple CarPlay, tablero digital y cargador inalámbrico para celulares.
Además, mantiene una buena habitabilidad trasera con conectores USB, salidas de aire y alfombras con bordes ideales para quienes piensan ensuciarse en escapadas off-road. El baúl crece hasta los 638 litros y puede llegar a 1.541 litros con los asientos traseros rebatidos.
En este apartado, Ford no escatimó. La Bronco Sport Big Bend 2025 incorpora el Ford Co-Pilot 360, que incluye:
Control de crucero adaptativo con Stop&Go
Asistente de mantenimiento de carril
Cámara 360°
Frenado autónomo con detección de peatones
Alerta de colisión frontal
Reconocimiento de señales de tránsito
Siete airbags, control de estabilidad, ESP, EBA, ISOFIX y más
Solo quedan fuera los sensores delanteros y el asistente de frenado en reversa. También está conectada a la app FordPass, con acceso remoto al vehículo, encendido a distancia, y gestión de turnos de servicio.
Motor y manejo: 1.5 turbo con buena respuesta
Bajo el capot se encuentra el motor 1.5 EcoBoost de tres cilindros, que entrega 184 CV y 258 Nm de torque, asociado a una caja automática de 8 velocidades. La tracción es AWD inteligente, con el sistema G.O.A.T. Modes que ofrece cinco modos de conducción (Normal, Eco, Deportivo, Resbaladizo y Todoterreno). A diferencia de la Badlands, no tiene bloqueo de diferencial ni modo Rally.
En ciudad y ruta, el conjunto motor-caja responde muy bien, con consumos promedio de 12 L/100 km en ciudad y 8,2 L/100 km en ruta. En nuestras pruebas, alcanzó una velocidad máxima de 195 km/h y aceleró de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos.
La Big Bend es una opción más racional que pasional, ideal para quienes quieren un vehículo aventurero sin gastar de más. Si no vas a hacer off-road extremo ni necesitás los 253 CV de la Badlands, esta versión cubre casi todas las necesidades urbanas y de escapadas de fin de semana.
Por casi $6 millones menos, renunciás a algunos lujos y modos de manejo, pero ganás en relación precio-producto. Para la mayoría de los usuarios argentinos, es la Bronco Sport más lógica y conveniente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1776 correspondiente al día 27/05/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388