17 de junio de 2025
Muchos problemas del auto se pueden prevenir con acciones simples que no requieren conocimientos técnicos. Revisar la presión de los neumáticos, controlar los niveles de líquidos o evitar ciertos malos hábitos puede evitarte visitas costosas al taller. En esta nota te contamos los cinco consejos más importantes para cuidar tu vehículo de manera fácil y efectiva.
Cuidar el auto no tiene por qué ser complicado. De hecho, la mayoría de los problemas mecánicos más comunes se pueden evitar con prevención y buenos hábitos básicos. No necesitás herramientas especiales, ni pasar horas debajo del capó: con revisar algunos puntos clave cada cierto tiempo, vas a ahorrar en reparaciones y mantener tu vehículo en buen estado por muchos años.
Acá van cinco consejos simples y fundamentales para cualquier conductor.
1. Revisá la presión de los neumáticos al menos una vez al mes
Un neumático con baja presión no solo consume más combustible, sino que también se desgasta más rápido y pierde adherencia, lo que puede ser peligroso. La presión debe ajustarse en frío, y con el valor recomendado por el fabricante (lo encontrás en el manual o en una calcomanía en la puerta o tapa del tanque).
Además, no olvides revisar la rueda de auxilio. Tenerla desinflada en una emergencia puede complicarte mucho.
2. Controlá los niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos
Son tres fluidos esenciales para el funcionamiento del motor y la seguridad del vehículo. El aceite lubrica y protege el motor. El refrigerante evita el sobrecalentamiento. Y el líquido de frenos asegura una frenada efectiva.
Aunque el cambio de aceite debe hacerlo un profesional, verificar el nivel con la varilla del motor es algo que podés hacer vos mismo. Si el nivel está por debajo de lo normal, llevá el auto al taller lo antes posible.
3. No dejes que se descargue la batería
Si el auto queda varios días sin uso (especialmente en invierno), la batería puede descargarse. Para evitarlo:
Arrancá el auto cada 2 o 3 días y dejalo unos minutos en marcha.
Evitá dejar luces o dispositivos enchufados cuando está apagado.
Una batería cuidada puede durar más de 3 años. Una descuidada, mucho menos.
4. Evitá aceleradas y frenadas bruscas
Este consejo no solo reduce el consumo de combustible, sino que también protege elementos como los frenos, embrague, suspensión y neumáticos.
Manejar con suavidad y anticipación no solo te ahorra plata, también aumenta la seguridad y reduce el desgaste general del auto.
5. Hacelo alinear y balancear con regularidad
La alineación y el balanceo no son cosas "de lujo", son parte del mantenimiento básico. Si notás que el volante vibra o el auto se va hacia un costado, probablemente lo necesites.
Hacerlo una vez al año o cada 10.000 km puede mejorar el rendimiento de los neumáticos, ahorrar combustible y evitar desgastes irregulares.
Lavalo seguido para evitar acumulación de tierra y óxido, sobre todo en los bajos.
No lo dejes siempre al sol: el calor excesivo daña plásticos y tapizados.
Prestá atención a ruidos nuevos: pueden anticipar un problema mayor.
Usá combustible de calidad y no lo dejes siempre en reserva.
No hace falta saber de mecánica para cuidar tu auto. Con un poco de atención y buenos hábitos, podés evitar gastos imprevistos, mantener el vehículo seguro y prolongar su vida útil. El auto es una inversión importante: cuidarlo no cuesta tanto, pero descuidarlo sí.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1811 correspondiente al día 01/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388