17 de junio de 2025

Novedades

El Gobierno habilita importación sin arancel

A través de una resolución publicada por el Ministerio de Producción, Argentina habilitó un cupo de 10.000 unidades para importar vehículos sin arancel extrazona. Sin embargo, no cualquiera puede acceder: hay requisitos que favorecen a las automotrices que invierten y exportan desde el país. ¿Qué marcas ya levantaron la mano?

¿Qué dice la resolución?

La medida, oficializada esta semana, establece un cupo de hasta 10.000 vehículos por año que podrán ser importados sin el arancel extrazona del 35%. Este beneficio solo aplica a empresas que tengan proyectos de inversión activos en el país y que exporten desde Argentina.

El objetivo del Gobierno es claro: incentivar la producción local y premiar a quienes generan valor agregado y divisas. El beneficio funciona como un sistema de compensación: cuanto más exportás, más podés importar con beneficios.

¿Quiénes pueden acceder?

No cualquier empresa automotriz puede traer autos sin aranceles. Para calificar, deben:

  • Tener una planta productiva en Argentina.

  • Haber presentado un plan de inversiones ante la Secretaría de Industria.

  • Comprometerse a exportar vehículos o autopartes.

  • Cumplir con límites de cupo, que serán otorgados en función del perfil exportador.

Esto deja fuera a importadoras puras o marcas que solo comercializan, pero abre el juego a las terminales que ya producen en el país, como Toyota, Volkswagen, Renault, Stellantis, Ford o General Motors.

Marcas interesadas

Fuentes del sector ya confirmaron que hay marcas con intenciones de aprovechar este nuevo esquema. Algunas incluso están evaluando traer vehículos de alta gama o modelos que hoy no se ofrecen por el alto costo que genera el arancel extrazona.

Según información extraoficial, Toyota, Ford, Mercedes-Benz y Volkswagen ya analizan opciones para ampliar sus gamas con modelos premium o de nicho que hasta ahora eran económicamente inviables.

También se espera que empresas con planes de electromovilidad aprovechen esta ventana para ingresar modelos eléctricos que actualmente no pueden competir por precio.

¿Por qué es importante?

El arancel del 35% es uno de los mayores obstáculos para la diversificación del mercado argentino. Muchos modelos, incluso populares en otros países de la región, no llegan a nuestro mercado porque ese sobrecosto los deja fuera de competencia.

Esta medida podría mejorar la oferta, introducir más tecnología y bajar algunos precios, aunque sea en un segmento reducido. Además, premia a las terminales que apuestan por el país, generando un círculo virtuoso entre inversión, empleo, producción y acceso a vehículos de mejor calidad.

¿Hay letra chica?

Sí. El sistema es limitado y sujeto a aprobación caso por caso. No hay garantías automáticas. Además, el cupo total es relativamente bajo si se lo compara con el tamaño del mercado argentino.

Otro punto a considerar es que la medida puede ser modificada o cancelada si cambia el contexto político o económico. Por eso, muchas marcas analizan cuidadosamente si les conviene incorporarse al régimen.

El nuevo régimen de importación sin aranceles es una buena noticia para los que producen y exportan desde Argentina, y una señal positiva para los consumidores que esperan más y mejores opciones. Aún queda por ver cómo se implementa en la práctica, pero abre una puerta que podría renovar el parque automotor local con modelos que hoy parecen imposibles.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1811 correspondiente al día 01/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA