30 de junio de 2025
Mercedes-Benz presentó en Argentina la nueva Vito 2025, una actualización importada desde España que renueva su diseño y mecánica. Con motor turbodiésel, caja automática de 9 marchas y capacidad para 10 pasajeros, la versión Tourer deja de tributar impuestos internos y se posiciona como una opción más competitiva en el segmento de vans medianas. Hay dos versiones disponibles: Furgón Mixto y Tourer.
Mercedes-Benz vuelve a apostar fuerte en el segmento de las vans medianas con el lanzamiento local de la nueva Vito 2025, un restyling que reemplaza al modelo anterior comercializado en el país desde 2015. Ahora, llega importada desde España y busca recuperar terreno tras su accidentado paso por el mercado argentino.
La gama de la nueva Vito 2025 está compuesta por dos versiones:
Vito Furgón Mixto, con capacidad para cinco ocupantes.
Vito Tourer, con diez asientos, ideal para transporte de pasajeros.
Ambas comparten el mismo motor turbodiésel OM654 de 1.9 litros, pero con diferentes configuraciones:
Tourer: biturbo, 190 CV y 440 Nm.
Furgón Mixto: monoturbo, 136 CV y 330 Nm.
La transmisión es automática 9G-Tronic, con convertidor de par y nueve marchas, mientras que la tracción es trasera.
Uno de los grandes cambios que favorecen esta nueva etapa de la Vito es que la versión Tourer ya no tributa impuestos internos, gracias a su homologación como vehículo comercial (por tener más de ocho plazas). Este punto fue clave en el pasado para su bajo desempeño comercial y la posterior cancelación de la producción nacional en la planta de Virrey del Pino.
Con el cambio de reglas impositivas desde febrero de 2025 y la llegada de un nuevo representante oficial de la marca en el país (Prestige Auto), Mercedes-Benz analiza incluso un regreso a la producción local.
Vito Furgón Mixto: USD 64.436
Vito Tourer: USD 80.000
Garantía: 3 años sin límite de kilometraje
Estos valores la ubican como una opción intermedia dentro del Segmento D de vehículos comerciales medianos, compitiendo con modelos como la Renault Master, Peugeot Expert y la Toyota Hiace.
La historia de la Vito en Argentina no fue fácil. Tras un prometedor arranque con producción nacional, su camino se vio empañado por trabas impositivas, baja demanda y decisiones corporativas que derivaron en la salida del grupo Mercedes-Benz AG del país. También fue el inicio de una retirada progresiva de la marca en algunos segmentos, como el de los citycars Smart o la pick-up Clase X.
Ahora, con este relanzamiento, Mercedes-Benz busca reconstruir la confianza del mercado local con una propuesta renovada, robusta y más accesible. En ese camino, la Vito Tourer 2025 se perfila como una gran candidata para flotas corporativas, servicios de transporte y turismo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1811 correspondiente al día 01/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388