2 de julio de 2025
El reconocido preparador Tito Pérez presentó oficialmente el Rauda JM, un deportivo artesanal argentino con motor Ford 2.0 de 240 CV, caja manual de seis marchas, diseño extremo y peso reducido. Su nombre homenajea a los dos "JM" más icónicos del automovilismo nacional: Juan Manuel Fangio y Juan María Traverso. Se produce en Buenos Aires bajo la Ley de Autos Artesanales y puede patentarse para circular por la calle. Precio, mecánica y todo lo que hay que saber.
En un momento donde los autos deportivos parecen estar cada vez más lejos del público local, Rauda Automóviles lanza una propuesta única: el JM, un biplaza nacional, sin techo ni concesiones, pensado para disfrutar en pista y, si se quiere, también en la calle.
El Rauda JM es una evolución del Díscolo, lanzado en 2023, pero con mejoras significativas:
Motor: Ford 2.0 atmosférico preparado por Gustavo Penin
Potencia: 240 caballos (vs. 170 del Díscolo)
Caja: manual de seis marchas
Tracción: trasera
Peso: 730 kg
Con esta relación peso-potencia, el Rauda JM promete sensaciones puras al volante, con el sonido y la respuesta directa de un deportivo clásico, sin asistencia electrónica.
El nombre "JM" no es casual. Es un homenaje de Héctor "Tito" Pérez a los dos pilotos más emblemáticos del automovilismo argentino: Juan Manuel Fangio y Juan María Traverso.
"Queríamos hacer un auto con alma de pista y esencia nacional", explica Pérez.
El Rauda JM se fabrica en Buenos Aires, en el barrio de Villa Riachuelo, amparado por la Ley de Autos Artesanales, lo que permite su homologación sin cumplir con todas las exigencias de un 0 km tradicional.
Esto implica que:
Puede patentarse para circular legalmente en calle
No está obligado a tener airbags, ABS ni ESP
Su producción es limitada y personalizada
El diseño del JM fue obra del argentino Alejandro Conzón, y está lleno de detalles pensados para mejorar su performance:
Chasis tubular con suspensión independiente
Frenos a disco ventilados en las cuatro ruedas
Difusores y alerón trasero inspirados en el TC2000
Sin techo ni luneta, y sin posibilidad de colocar techo desmontable
Su perfil lo posiciona como un auto ideal para track days, aunque con la posibilidad de circular por vía pública, claro: si no llueve.
Los primeros ejemplares del Rauda JM fueron fabricados especialmente para los hermanos Luciano y Bruno Bosio, oriundos de Almafuerte, Córdoba. Ellos pidieron más potencia, una trompa renovada, pontones laterales y parabrisas. Y Rauda lo hizo posible.
El Rauda JM ya se puede encargar y personalizar a medida. Estos son los valores oficiales:
Versión solo para pista: 55.000 dólares
Con homologación y patente: 57.000 dólares
No tiene garantía oficial, dado su carácter artesanal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1821 correspondiente al día 11/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388