18 de julio de 2025
Aunque pasa desapercibido para la mayoría, el cortador de cinturón de seguridad puede marcar la diferencia entre salir ileso o quedar atrapado tras un siniestro vial. ¿Por qué deberías tener uno en tu auto?
En un accidente, cada segundo cuenta. Y sin embargo, hay un elemento de seguridad que casi ningún conductor argentino lleva en su vehículo, a pesar de su bajo costo y su enorme utilidad: el cortador de cinturón de seguridad. Este pequeño dispositivo, que también sirve como rompevidrios, puede ser la diferencia entre escapar o quedar atrapado.
Con un precio que arranca en los $60.000 en sitios de venta online, este accesorio doble función está diseñado para actuar en momentos críticos. Por un lado, permite cortar la cinta del cinturón de seguridad si se traba tras un choque o vuelco; por el otro, incorpora una punta de acero templado que rompe los cristales del auto cuando las puertas no pueden abrirse.
"En los rescates, cada segundo vale oro. Muchos conductores no logran salir del auto porque el cinturón se traba o las puertas se bloquean. Tener una herramienta como esta al alcance puede marcar la diferencia", explican desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
El tamaño compacto del cortador permite guardarlo en la guantera, la puerta del conductor o incluso fijarlo al costado del asiento. Hay versiones más sofisticadas con luz LED, alarma sonora o base magnética, aunque el modelo básico cumple perfectamente con su función.
En Europa y Estados Unidos, estos dispositivos son obligatorios para algunos servicios públicos como taxis, colectivos o unidades escolares. En Argentina, su uso no es obligatorio, pero expertos en seguridad vial recomiendan incorporarlo al kit de seguridad del auto, junto al matafuegos, chaleco refractario y balizas.
Es compacto y fácil de usar.
Cuesta menos que un service básico.
Permite evacuar el auto en segundos si el cinturón se traba.
También rompe los vidrios si las puertas no se abren.
Se puede guardar en cualquier parte del vehículo.
¿Vale la pena tener uno?
Absolutamente. En situaciones extremas, lo más sencillo puede salvar tu vida. No se trata de generar miedo, sino de estar preparados. Porque en seguridad vial, la prevención también viaja en el asiento del acompañante.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1829 correspondiente al día 19/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388