25 de julio de 2025

curiosidades

Para qué sirven realmente las luces traseras de los autos de Fórmula 1

A diferencia de los autos convencionales, las luces traseras de los monoplazas de Fórmula 1 no indican frenado. Su verdadero propósito es mejorar la visibilidad en condiciones adversas y alertar sobre funciones del sistema híbrido. Además, algunas marcas replican este diseño en autos de calle como guiño al automovilismo.

Si alguna vez viste una carrera de Fórmula 1, seguramente notaste que los autos no tienen luces delanteras. Esto se debe a que los circuitos nocturnos están perfectamente iluminados y, además, el peso extra se evita a toda costa. Pero, ¿y las luces traseras? ¿Son como las de un auto convencional? Para nada.

No son de freno: cumplen otras funciones

En los autos de calle, las luces traseras sirven para indicar que el conductor está frenando. Sin embargo, en la F1 su función principal es la de rompeniebla, también llamada luz de lluvia. Son luces de alta intensidad que ayudan a que el vehículo sea visible para los demás pilotos en condiciones de baja visibilidad, como lluvia intensa o neblina. Su importancia quedó clara recientemente en el GP de Gran Bretaña, donde el choque entre Isack Hadjar y Kimi Antonelli ocurrió pese a la presencia de estas luces, ya que la cortina de agua ocultó por completo al auto del italiano.

Para esto sirven las luces traseras de los autos de F1

Cómo y dónde se colocan

La FIA (Federación Internacional del Automóvil) establece reglas estrictas sobre la ubicación de estas luces. La principal debe estar montada a 300 mm sobre el plano de referencia del auto y apuntar hacia atrás en un ángulo recto. En los últimos años, se sumaron otras dos luces verticales ubicadas en los extremos del alerón trasero.

Tecnología híbrida y señalización especial

Desde 2014, estas luces también cumplen una función informativa: indican cuándo el monoplaza está en modo de recuperación de energía (ERS, por sus siglas en inglés). En ese modo, el auto puede desacelerar bruscamente, algo que los pilotos que vienen atrás deben tener en cuenta para evitar accidentes. Por eso, durante entrenamientos, vueltas de formación o períodos de Safety Car, es común ver estas luces encendidas.

Y hay más: si el piloto aún no tiene la Superlicencia de la FIA, la luz trasera no es roja sino verde. Un detalle curioso, pero importante para los comisarios de pista y otros pilotos.

Autos de calle que homenajean la F1

Algunas marcas, como Ferrari, decidieron rendir homenaje a estas luces tan características. Modelos como la Ferrari 488 Pista, la F12 Berlinetta o LaFerrari incorporan un rompenieblas trasero de forma rectangular inspirado directamente en los monoplazas de Fórmula 1. Un guiño claro a la herencia de las pistas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1843 correspondiente al día 02/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA