29 de julio de 2025
El estado de Connecticut sancionó una ley que penaliza a quienes se quedan en el carril izquierdo sin adelantar, una práctica que también irrita a conductores en rutas y autopistas argentinas. ¿Qué dice la ley local? ¿Y cuánto se paga por esta infracción en otros países?
Multas por el carril izquierdo: el ejemplo de EE.UU. que podría inspirar a Argentina
Circular por el carril rápido como si fuera propio, sin intención de adelantar ni de correrse, es una de las conductas que más sacan de quicio a los automovilistas. En Argentina, aunque está claramente prohibido por ley, muchos ignoran la norma. En Estados Unidos decidieron tomar cartas en el asunto y multar directamente a quienes lo hacen.
El estado de Connecticut acaba de aprobar una ley que sanciona con 142 dólares a todo conductor que permanezca en el carril izquierdo sin estar sobrepasando a otro vehículo. Esta medida busca ordenar el tránsito y evitar que se generen maniobras peligrosas, como los sobrepasos por la derecha.
Pero no es el único lugar que lo implementó. Nueva York, Arizona y Massachusetts también aplican multas que en algunos casos llegan hasta los 200 dólares. La idea es simple: el carril izquierdo es para adelantar, no para pasear.
En nuestro país, la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 es clara. En su artículo 45, inciso g, establece:
"En vías con varios carriles, el carril izquierdo se reserva para circular a la máxima velocidad permitida y para realizar adelantamientos. No debe ser usado como carril de circulación continua, salvo para adelantar."
Además, la norma obliga a que todo vehículo que haya recibido señal de adelantamiento debe correrse al carril inmediato a su derecha para permitir la maniobra.
Sin embargo, el incumplimiento es generalizado. No solo en rutas nacionales, sino también en autopistas urbanas como la Panamericana, la Illia o la General Paz. Incluso en tramos con tres o cuatro carriles, hay conductores que ocupan el carril rápido como si fuera propio, impidiendo el flujo ágil y forzando maniobras riesgosas.
Incluir una multa específica por mal uso del carril izquierdo -como en Estados Unidos- podría mejorar la seguridad vial, reducir la agresividad al volante y promover una conducción más respetuosa. Hoy, muchas veces la única "sanción" para estos infractores es el enojo de los demás o el sobrepaso por la derecha, que también está prohibido.
La implementación de esta norma podría ayudar a reforzar la educación vial, al mismo tiempo que permitiría una circulación más fluida, especialmente en zonas con alto tránsito.
Aunque hoy no hay una sanción específica para quienes bloquean el carril rápido, existen multas relacionadas a maniobras indebidas o conducción temeraria. Según la jurisdicción, pueden ir desde los 30 mil a los 100 mil pesos, aunque raramente se aplican por este motivo puntual.
Implementar una multinorma clara y enfocada en esta infracción -como ocurre en Connecticut- podría tener un impacto real si se combina con controles efectivos y campañas de concientización.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1843 correspondiente al día 02/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388