30 de julio de 2025

curiosidades

¿Sabías que las llaves de tu auto tienen más bacterias que tu celular?

Un informe realizado en Reino Unido demostró que las llaves de los autos pueden ser verdaderos focos de gérmenes, superando en cantidad de bacterias a objetos que manipulamos a diario como celulares o teclados. En Argentina, donde el auto forma parte central de la rutina, el dato no es menor: pocas personas limpian sus llaves con frecuencia y la exposición a estos microorganismos podría representar un riesgo evitable.

El lado oculto de las llaves del auto: más bacterias de lo que pensás

Durante la pandemia de Covid-19 se volvió común limpiar superficies y objetos de uso cotidiano. Sin embargo, hay un elemento clave que quedó fuera del radar: las llaves del auto. Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido por el sitio MoneySuperMarket reveló que estos pequeños dispositivos pueden acumular hasta 241 unidades formadoras de colonias (CFU) de bacterias, una cifra que cuadruplica la cantidad hallada en un teléfono celular o teclado de computadora.

El dato cobra relevancia al considerar que, según el mismo informe, un tercio de los usuarios jamás limpia sus llaves. En Argentina, donde el uso del auto es parte esencial de la vida diaria, este descuido podría representar un riesgo sanitario silencioso.

¿Qué tipo de bacterias se encontraron?

La mayoría de los microorganismos identificados en las muestras son inofensivos. Entre ellos se destaca el Staphylococcus epidermidis, una bacteria común en la piel humana. No obstante, el estudio advirtió sobre un hallazgo preocupante:

"Una de las llaves analizadas mostró signos de bacterias que se originan en el estómago. No es probable que fueran una amenaza, pero en las condiciones apropiadas pueden ser portadoras de enfermedades".

El dato fue respaldado por información del Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI), que depende de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Este organismo ya había advertido sobre las superficies más contaminadas dentro de un auto: el volante, los cinturones de seguridad, los portavasos, las manijas, la palanca de cambios y los controles del tablero.

Peligro: las llaves de tu auto están llenas de bacterias

¿Cómo evitar el contacto con bacterias en el auto?

Aunque la mayoría de estas bacterias no representan un peligro directo, mantener ciertos hábitos de higiene puede marcar la diferencia. Limpieza semanal de las llaves con alcohol isopropílico o soluciones desinfectantes es una medida simple y efectiva.

Además, es clave higienizar otras zonas del vehículo que están en contacto frecuente con las manos, especialmente si compartís el auto con otras personas. En el contexto pospandemia, la desinfección regular debería formar parte de la rutina de mantenimiento del auto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1843 correspondiente al día 02/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA