1 de agosto de 2025
Muchos conductores subestiman la importancia del cambio de aceite, pero una mala decisión puede destruir el motor y generar arreglos carísimos. Especialistas advierten sobre los errores más comunes, desde mezclar aceites hasta confiar ciegamente en las luces del tablero. En esta nota, todo lo que tenés que saber para cuidar tu auto y evitar dolores de cabeza.
Cambiar el aceite del auto es una de las tareas más simples y, a la vez, más importantes para mantener el motor en buen estado. Sin embargo, muchos conductores recién se acuerdan de hacerlo cuando se prende una luz en el tablero, y para entonces puede ser demasiado tarde.
Un grupo de mecánicos compartió en redes sociales el caso de un BMW que llegó al taller con un alerta por baja presión de aceite. Al revisar el motor, descubrieron que no quedaba ni una gota de lubricante y que el filtro estaba completamente tapado. "Este tipo de descuidos son más comunes de lo que uno imagina y pueden salir muy caros", explicaron.
Según los especialistas, uno de los errores más graves es usar cualquier aceite para rellenar cuando baja el nivel. En el caso del BMW, el dueño había agregado un lubricante mineral espeso -mucho más barato- en lugar de un aceite sintético de alta fluidez, como requería su motor.
Además, muchos cometen el error de mezclar aceites de diferentes tipos o viscosidades, algo que puede ser fatal. "Es como mezclar agua y aceite: no se combinan, y eso genera una lubricación deficiente que termina dañando las piezas internas", advirtieron.
Los mecánicos enumeraron los problemas más comunes que ven en su taller, tanto en autos nuevos como usados:
No revisar el nivel de aceite regularmente.
Usar un aceite de baja calidad o inadecuado.
Estirar el cambio más allá del kilometraje recomendado.
Superar el nivel máximo permitido.
Ignorar posibles fugas.
Encender el motor con poco o nada de aceite.
Aunque hoy los autos traen sensores y alertas, confiar solamente en las luces del tablero no es suficiente. "Lo ideal es revisar el nivel de aceite manualmente al menos una vez por mes, sobre todo en autos con cierto uso", aconsejó uno de los mecánicos. Es una tarea simple que puede evitar miles de pesos en reparaciones.
La mejor manera de saber qué aceite usar es consultar el manual del fabricante. Algunos autos requieren aceites sintéticos especiales, sobre todo si tienen filtros de partículas o tecnologías avanzadas de combustión. Usar el lubricante equivocado puede afectar el rendimiento, aumentar el consumo y dañar el motor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1843 correspondiente al día 02/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388