1 de agosto de 2025

criticas

Foton Tunland V9 MildHybrid 2025: la pick-up china con el mejor interior pero motor insuficiente

Con un precio de $65 millones, la Foton Tunland V9 MildHybrid 2025 se posiciona directamente contra las pick-ups tope de gama del mercado argentino. Esta nueva apuesta china se destaca por ofrecer el habitáculo más amplio del segmento mediano, tecnología híbrida ligera y un nivel de equipamiento premium. Sin embargo, luego de una prueba exhaustiva, queda claro que los fabricantes chinos todavía no comprenden lo que busca el usuario argentino de pick-ups: mientras el interior sorprende, el motor decepciona profundamente.

El problema de las pick-ups chinas

Las marcas chinas vienen pisando fuerte en el segmento SUV con una fórmula probada: mucho equipamiento, buen espacio interior y terminaciones por encima del promedio. Pero esa receta no funciona igual en el mundo de las pick-ups, donde el rendimiento mecánico es clave.

Por $65 millones, la Tunland V9 compite directamente con modelos como la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok, donde cada peso se analiza y las expectativas son muy altas.

Exterior: grande pero sin personalidad

La V9 es notablemente más grande que las pick-ups medianas tradicionales. Se ubica entre estas y las full-size americanas. Sin embargo, esa escala no se traduce en diseño distintivo. Las llantas de 18 pulgadas se ven pequeñas respecto del tamaño general, y el estilo parece tomar referencias de RAM, pero sin una identidad propia.

A favor:

  • Dimensiones generosas

  • Protecciones inferiores de calidad

  • Escalerilla integrada en la caja

En contra:

  • No trae gancho de remolque de serie

  • Solo incluye un gancho de rescate delantero

  • Le falta cobertor superior para la caja

Interior: líder absoluto del segmento

En este punto, la Foton V9 brilla. Su cabina es la más espaciosa entre las pick-ups medianas del mercado argentino, incluso por encima de la Ford Ranger Limited Plus. La calidad de materiales y el confort sorprenden.

Lo destacado:

  • Butacas grandes con tapizado de calidad

  • Tablero completamente revestido en materiales blandos

  • Techo panorámico de gran superficie

  • Asientos eléctricos con memoria

  • Plaza trasera más amplia del segmento

  • Enchufe 220V y calefacción trasera (único en su tipo)

Tecnología: sobrada, pero mal ejecutada

La pantalla central es enorme, aunque menos intuitiva que el sistema Ford Sync. El tablero digital tiene múltiples configuraciones, pero muchas son confusas.

Puntos en contra:

  • USB-C mal ubicados

  • Exceso de luces LED configurables

  • Interfaz general compleja

Seguridad: equipamiento completo, calibración deficiente

En términos de sistemas de seguridad activa, iguala a la Ranger Limited Plus: tres radares, múltiples cámaras y sensores por todos lados. Pero la calibración es un problema serio.

Los sensores suenan constantemente, el control de carril es demasiado invasivo y el sistema de detección de fatiga por infrarrojo es tan sensible que termina generando molestia. En la práctica, muchos usuarios optarán por desactivar la mayoría de los asistentes.

Equipamiento de seguridad:

  • Seis airbags

  • Frenos a disco en las cuatro ruedas

  • ADAS completos (asistencias a la conducción)

Motor: el gran problema

Aucan 2.0 TDI: tecnología vieja, potencia baja

El motor es, sin dudas, el punto más flojo del producto. Con apenas 160 CV (175 CV con el sistema mild-hybrid), el 2.0 turbodiésel Aucan queda completamente desactualizado. Es una tecnología que remite a motores de hace 20 años.

Para ponerlo en contexto: la Fiat Strada 1.0 turbo tiene mejores cifras y cuesta menos de la mitad.

Prestaciones medidas:

  • 0 a 100 km/h: 11,5 segundos

  • Velocidad máxima: 170 km/h

  • Peso: 2.500 kg

Caja ZF 8HP: excelente, pero limitada por el motor

La transmisión automática ZF de ocho marchas es de altísimo nivel, pero en este conjunto se ve forzada a trabajar demasiado. Cambia constantemente buscando una potencia que simplemente no está.

Consumos: aceptables

  • Ciudad: 10,8 l/100 km

  • Ruta a 100 km/h: 8,5 l/100 km

  • Ruta a 130 km/h: 11,7 l/100 km

Sistema 4x4: completo pero lento

La V9 incluye caja reductora Borg Warner con modos 2H, 4H, 4L y 4A, además de bloqueo de diferencial trasero. El sistema funciona bien, pero es más lento en la activación que el de las pick-ups líderes del segmento.

Comportamiento: cómoda pero aburrida

La suspensión está pensada para brindar confort. Es muy suave en ciudad y ruta, y también en caminos de tierra en buen estado. Pero no está pensada para un uso off-road exigente ni para quien busca sensaciones deportivas.

Conclusión: concepto equivocado

La Foton Tunland V9 es un caso clásico de buenos elementos individuales que no funcionan en conjunto. Tiene el mejor interior del segmento y un equipamiento más que completo, pero todo eso se derrumba cuando el motor no acompaña y los sistemas de asistencia molestan más de lo que ayudan.

Lo positivo:

  • Interior amplio, cómodo y lujoso

  • Buen confort de marcha

  • Equipamiento completo

Lo negativo:

  • Motor insuficiente para su precio y peso

  • Sistemas ADAS mal calibrados

  • Falta de identidad estética y dinámica

Por $65 millones, no ofrece una propuesta de valor frente a las pick-ups ya consolidadas. Foton aún no comprende que en Argentina el corazón de una pick-up está en su motor y prestaciones, no en su techo panorámico o en el tapizado.

Para quién es: usuarios que priorizan el confort por encima de todo y no necesitan potencia ni agilidad.

Para quién no es: quienes buscan una pick-up tradicional, robusta, potente y confiable.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1854 correspondiente al día 13/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA