6 de agosto de 2025
Volkswagen Argentina ya abrió la preventa del Tera, su flamante SUV chico, que se fabricó en Brasil y se posiciona por debajo del T-Cross. Con diseño moderno, plataforma MQB, motorización eficiente y tecnología de asistencia al conductor, el modelo se presentará oficialmente el 12 de agosto. Aún no se confirmó la gama local, pero se sabe que habrá versiones con motor turbo y caja automática.
Volkswagen entra de lleno en uno de los segmentos más competitivos del mercado argentino: el de los SUV compactos. Y lo hace con el nuevo Tera, un modelo desarrollado en Brasil que ya arrancó su fase de preventa en los concesionarios oficiales, de cara a su presentación oficial el próximo 12 de agosto.
"El nuevo ícono de la marca", como lo define VW en su comunicado, buscará posicionarse entre el Polo y el T-Cross, apuntando a usuarios jóvenes y familias que buscan un SUV accesible, moderno y bien equipado.
El diseño del Tera fue creado por el equipo liderado por José Carlos Pavone, el mismo diseñador responsable del último rediseño de la Amarok argentina. Está basado en la plataforma MQB, que también utilizan otros modelos del Grupo VW como el Polo, el Virtus o el Nivus.
Con 4,15 metros de largo, el Tera entra en la categoría de los SUV-B, aunque con un enfoque urbano bien marcado. Las llantas de 17 pulgadas, las ópticas LED y las líneas musculosas le dan una imagen moderna y robusta. En el interior, se destaca un nuevo lenguaje de diseño, con pantallas grandes y materiales que apuntan a un salto de calidad.
Aunque Volkswagen Argentina aún no confirmó qué versiones llegarán al país, el Tera brasileño ofrece una pista clara de lo que podemos esperar.
1.0 MPI atmosférico: tres cilindros, 84 CV con etanol, caja manual de 5 marchas.
1.0 TSI turbo: tres cilindros, hasta 116 CV con etanol (en Argentina, 101 CV y 170 Nm), con opción manual o automática de 6 velocidades.
Ambos motores ya son conocidos en nuestro mercado: se ofrecen en el Polo, T-Cross y Nivus. La tracción es delantera en todas las versiones.
Uno de los pilares del nuevo SUV es su nivel de equipamiento tecnológico y seguridad, que lo pone a la par -o por encima- de varios competidores directos.
Tablero digital de serie.
6 airbags, frenado autónomo de emergencia, detección de fatiga y control de presión de neumáticos desde la versión base.
Sistema multimedia VW Play Connect con pantalla táctil de 10,1'', conexión inalámbrica y tecnología Otto, el nuevo asistente virtual con inteligencia artificial de VW.
Control crucero adaptativo (en versiones más equipadas).
Paquete ADAS con asistente de carril, cámara multifunción y detector de punto ciego.
Versión especial "Outfit The Town Edition" con estética exclusiva (versión tope de gama).
En el segmento de los SUV chicos, el Tera se enfrentará a pesos pesados como el Chevrolet Tracker, el Renault Duster, el Toyota Yaris Cross, el Fiat Pulse y el Peugeot 2008.
Ganador en equipamiento de seguridad (base):
Volkswagen Tera.
Incorpora de serie elementos de seguridad activa que muchos rivales solo ofrecen en versiones más caras.
Ganador en garantía:
Empate técnico.
VW aún no confirmó la garantía local del Tera, pero si mantiene la de 3 años o 100.000 km, quedaría en línea con sus principales rivales.
Aunque todavía no se informaron los precios oficiales, se espera que el Volkswagen Tera tenga un valor de entrada por debajo del T-Cross y compita en la franja de los $25 a $30 millones, dependiendo de la versión y la mecánica.
Las reservas ya están abiertas en toda la red de concesionarios oficiales y la entrega comenzaría después del lanzamiento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1861 correspondiente al día 20/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388