11 de agosto de 2025
Si manejás y de repente aparece en el tablero un triángulo amarillo con un signo de exclamación, no entres en pánico: no siempre indica una falla grave, pero sí una advertencia que conviene atender cuanto antes. Desde problemas en los sensores hasta baja presión en los neumáticos, te contamos qué significa en autos que circulan en Argentina, cómo identificar la causa y cuándo ir al mecánico.
En el tablero de un auto pueden aparecer más de 60 indicadores distintos. Uno de los más comunes es el triángulo amarillo con un signo de exclamación, que actúa como una advertencia genérica. No significa que el vehículo esté por quedarse a la deriva, pero sí que algo necesita tu atención.
Según especialistas consultados, esta señal puede estar asociada a:
Fallas en el control de estabilidad (ESP).
Problemas en sensores (proximidad, lluvia, luces).
Presión de neumáticos baja o desigual.
Falla en luces exteriores.
Tapón de combustible mal cerrado o poco combustible.
Desgaste de frenos cercano al límite.
Fallos menores en motor o transmisión.
Dato clave: El significado exacto varía según el modelo, por lo que siempre es recomendable revisar el manual del fabricante o ir a un mecánico de confianza.
Cuando se enciende este testigo, se recomienda:
Revisar la presión de los neumáticos.
Controlar niveles de aceite, líquido de frenos y refrigerante.
Comprobar que todas las luces funcionen.
Evitar viajes largos hasta resolver la causa.
En muchos autos, esta alerta se acompaña de otro ícono más específico, como el testigo del ABS, presión de aceite o control de tracción, lo que facilita el diagnóstico.
Saber diferenciar los colores es fundamental para reaccionar a tiempo:
Verde/Azul: Información. Indican que un sistema está activo (luces altas, control crucero).
Amarillo: Advertencia. Algo no funciona del todo bien y requiere revisión.
Rojo: Urgencia. Falla grave, detenerse y pedir asistencia.
"El triángulo amarillo es como un llamado de atención. No es para entrar en pánico, pero sí para tomar medidas. Ignorarlo puede llevar a un problema mucho más costoso", explicó un técnico de la Asociación de Talleres de la República Argentina (Atra).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1856 correspondiente al día 15/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388