18 de agosto de 2025

novedades

Mercedes-Benz alerta: "La industria automotriz europea colapsará si no se revisa el veto a los autos a combustión"

Las ventas de autos eléctricos no crecen al ritmo esperado y el futuro de la industria automotriz europea entra en tensión. Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz y presidente de la ACEA, aseguró que si la Unión Europea no flexibiliza el veto a los motores a combustión, el sector podría "chocar contra un muro". El avance de las marcas chinas y coreanas, sumado a los altos costos de desarrollo, pone en jaque a los fabricantes tradicionales.

Un mercado eléctrico que no despega

La Unión Europea fijó como meta que a partir de 2035 no se vendan más autos a combustión. En su momento, las marcas acompañaron la decisión, convencidas de que la electromovilidad dominaría la próxima década.

Pero la realidad es otra: en el primer semestre de 2025, los eléctricos puros representaron apenas 17,5% de las ventas en Europa. Los híbridos enchufables (PHEV) llegaron al 8,7%, mientras que los híbridos tradicionales -incluyendo los micro-híbridos- sumaron 35%.

Esto refleja que el mercado todavía prefiere tecnologías intermedias y que los eléctricos a batería no logran masificarse al ritmo previsto.

El llamado de atención de Mercedes-Benz

En una entrevista con el diario alemán Handelsblatt, Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz y presidente de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA), lanzó una advertencia contundente:

"Necesitamos ser realistas. De lo contrario, vamos a impactarnos a toda velocidad contra un muro. Por supuesto que tenemos que descarbonizarnos, pero debe ser de manera tecnológicamente neutral. No podemos perder de vista la economía".

Källenius remarcó que, si no hay cambios, la industria enfrentará un "colapso" y anticipó que los consumidores se desesperarán comprando autos a combustión antes de 2035.

Presión asiática y problemas internos

Las automotrices europeas enfrentan un doble desafío:

  • Competencia asiática: marcas chinas y coreanas ofrecen eléctricos más accesibles y con buena relación precio-calidad.

  • Costos de desarrollo: la transición hacia lo eléctrico demanda inversiones millonarias que no siempre logran un retorno rápido.

  • Desconexión con el público: algunos diseños, nombres y gamas no lograron convencer al comprador europeo.

Incluso marcas como Mercedes-Benz, que hace pocos años lideraban la ofensiva eléctrica, hoy aplican un freno y piden revisar las metas.

Un futuro en revisión

El compromiso de la Unión Europea con la neutralidad de carbono sigue firme, pero la presión de fabricantes como Mercedes obliga a reabrir el debate.

La Comisión Europea deberá decidir si flexibiliza los plazos o introduce alternativas que incluyan combustibles sintéticos, híbridos o tecnologías intermedias, en lugar de apostar únicamente por el auto eléctrico a baterías.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1861 correspondiente al día 20/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA