20 de agosto de 2025

novedades

Mercedes-Benz podría invertir 400 millones de dólares en La Matanza para producir la Sprinter eléctrica

Mercedes-Benz analiza una inversión de 400 millones de dólares en La Matanza a través de Prestige Auto, la compañía que tomó el control de sus operaciones locales. El proyecto incluye la producción nacional de la Sprinter y la Vito 100% eléctricas, lo que convertiría a la planta de Virrey del Pino en un polo clave para la movilidad sustentable en la región. Mientras tanto, también se estudia mantener viva la Sprinter a combustión para mercados emergentes.

Una apuesta de 400 millones de dólares

El futuro de Mercedes-Benz en Argentina podría estar marcado por una de las inversiones más importantes de los últimos años. Según confirmó Daniel Herrero, presidente de Prestige Auto (ex Toyota Argentina), el plan ya está definido a nivel local:

"Vamos a poner la plata para hacer esa inversión y contar con una Sprinter y una Vito electrificadas", explicó el directivo.

La decisión final depende de la aprobación de la casa matriz en Alemania, que debe dar el visto bueno para iniciar la producción.

El centro industrial bonaerense de Virrey del Pino sumó un segundo turno a la producción(Foto: MB).

Sprinter y Vito eléctricas made in Argentina

De concretarse, la inversión permitirá fabricar en Virrey del Pino la nueva generación de la Mercedes-Benz Sprinter y la Vito en versión 100% eléctrica. Estos modelos serían destinados tanto al mercado interno como a la exportación, consolidando a la planta como un centro estratégico para la región.

El renovado Mercedes-Benz eSprinter (100% eléctrico). Foto: TN Autos.

El futuro de la Sprinter a combustión

Herrero también dejó la puerta abierta a la continuidad de la Sprinter con motor a combustión. La idea es exportar esa versión a mercados africanos, donde la electrificación avanza a un ritmo más lento.

"Hemos pedido a Mercedes atender desde Argentina a esos países, que necesitan vehículos menos tecnológicos, con combustibles más accesibles y a menor costo. Así, la Sprinter podría seguir viva más allá de 2030", detalló el ejecutivo.

Argentina en el mapa de la electromovilidad

La posible producción de la Sprinter eléctrica en Argentina significaría un salto histórico para la industria local, alineado con la transición global hacia la movilidad sustentable. Además, reforzaría el rol de La Matanza como epicentro productivo, generando empleo y potenciando la exportación de vehículos de nueva generación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1874 correspondiente al día 02/09/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA