26 de agosto de 2025

curiosidades

De Aston Martin a Audi: así nacieron los cuadros de instrumentos digitales

Los cuadros de instrumentos digitales son parte del equipamiento cotidiano de casi cualquier auto nuevo, desde un SUV compacto hasta un deportivo premium. Pero no siempre fue así: detrás de esas pantallas configurables y coloridas hay una historia que empezó en los años '70 con el Aston Martin Lagonda, continuó con superdeportivos como el Lamborghini Reventón y el Lexus LFA, y finalmente llegó al gran público con Audi y su famoso Virtual Cockpit.

De los números verdes al lujo digital

En los años '80, varias marcas experimentaron con tableros digitales basados en pantallas LCD monocromáticas, similares a las de una calculadora o un reloj Casio. Eran futuristas, pero poco prácticos: con poca resolución y un diseño más parecido a un flipper que a un tablero de auto.

El pionero fue el Aston Martin Lagonda de 1976, que estrenó un cuadro digital rudimentario que, si bien no resultaba atractivo, marcó un antes y un después en la industria.

Superdeportivos como laboratorio tecnológico

La verdadera evolución llegó con los superdeportivos. En 2007, Lamborghini presentó el Reventón, un modelo de edición limitada inspirado en aviones de combate. Su clúster digital a color, configurable y de alta resolución, marcó la transición hacia lo que hoy conocemos.

Poco después, Lexus sorprendió con el LFA, cuyo tacómetro electrónico era capaz de seguir con precisión la brutal subida de vueltas de su V10. Según la marca, solo una pantalla digital podía registrar semejante velocidad.

Pioneros Modernos: Este auto estrenó los cuadros de instrumentos por pantalla

Audi y la democratización: el Virtual Cockpit

El gran salto llegó en 2014 con el Audi TT de tercera generación, que estrenó el Virtual Cockpit: una pantalla digital de 12,3 pulgadas totalmente configurable, con gráficos fluidos y múltiples vistas. Esa solución luego se expandió a toda la gama de Audi y fue imitada por la mayoría de las marcas globales.

Hoy, los tableros digitales de 7 a 12 pulgadas son casi estándar en autos nuevos, relegando los relojes analógicos a los modelos más económicos.

El lujo no abandona las agujas

Aunque los tableros digitales dominaron el mercado, en el segmento de lujo persiste la pasión por los relojes analógicos. Un ejemplo extremo es el del Bugatti Tourbillon, cuyo instrumental combina la tradición mecánica de un cronógrafo suizo con la ingeniería de un hiperdeportivo.

Mustang, M2 y más: la tendencia ya llegó a todos

En Argentina, modelos de alta gama como el Ford Mustang Dark Horse o el BMW M2 2025 ya incorporan tableros digitales de última generación, con interfaces pensadas para el manejo deportivo. Y lo mismo se ve en SUVs como el Toyota Corolla Cross o el Volkswagen Taos, que también ofrecen pantallas configurables en versiones intermedias.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1874 correspondiente al día 02/09/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA