8 de septiembre de 2025

curiosidades

Señales de tránsito: qué significa la E con 1 franja y la E con 2 franjas

En Argentina, muchas multas de tránsito ocurren por desconocimiento de las señales. Una de las dudas más frecuentes es la diferencia entre la "E" tachada con una franja y la "E" tachada con dos franjas. Ambas limitan la posibilidad de estacionar, pero no significan lo mismo: una restringe el estacionamiento y la otra directamente prohíbe detener el vehículo.

Diferencia entre la E con una franja y con dos franjas

Las señales que utilizan la letra E (de "estacionar") tienen dos variantes muy comunes en calles, avenidas y rutas:

  • E con una franja diagonal (R8): indica que está prohibido estacionar en el sector marcado. Sin embargo, sí se puede detener el auto unos segundos, por ejemplo, para ascenso o descenso de pasajeros.

  • E con dos franjas diagonales (R9): significa que no se puede estacionar ni detenerse bajo ningún motivo. Está pensada para zonas de alto tránsito, accesos a hospitales, rampas, garajes o lugares donde una detención puede generar riesgo o congestión.

"La diferencia es clave: una franja implica solo restricción de estacionamiento; dos franjas, directamente prohíbe cualquier detención", explican desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Tipos de señales de tránsito en Argentina

Para entender mejor dónde se ubican estas prohibiciones, vale recordar cómo se clasifican las señales viales en el país:

Señales reglamentarias

  • Prohíben o limitan maniobras.

  • Generalmente son circulares, fondo blanco y borde rojo.

  • Ejemplos: velocidad máxima, prohibido girar, no estacionar.

Estas son las señales reglamentarias (Foto: Argentina.gob.ar).

Señales preventivas

  • Anticipan situaciones de riesgo o cambios en la vía.

  • Generalmente de fondo amarillo.

  • Ejemplos: curva cerrada, puente angosto, zona escolar.

Las señales de tránsito preventivas (Foto: Argentina.gob.ar).

Señales informativas

  • Brindan orientación, distancias y servicios.

  • Son muy frecuentes en rutas turísticas.

Las señales de tránsito informativas (Foto: Argentina.gob.ar).

Señales transitorias

  • Indican situaciones temporales, como obras en construcción.

  • Se destacan por su color naranja.

Las señales de tránsito transitorias (Foto: Argentina.gob.ar).

Recomendaciones clave para circular seguro

Además de conocer las señales, los conductores deben respetar normas básicas de circulación en Argentina:

Elementos de seguridad obligatorios

  • Cinturones de seguridad en todas las plazas.

  • Espejos retrovisores.

  • Paragolpes y guardabarros en buen estado.

  • Traba de seguridad para niños en puertas traseras.

Velocidades máximas permitidas

  • Calles: 40 km/h.

  • Avenidas: 60 km/h.

  • Zona escolar y pasos a nivel: 20 km/h.

  • Autopistas: hasta 130 km/h.

  • Zona rural: 110 km/h.

Luces obligatorias

  • Autos: bajas y altas delanteras, freno trasero rojo, giro amarillo, retroceso blanco, luz de patente.

  • Motos: luces delanteras blancas/amarillas, intermitentes, luz de patente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1888 correspondiente al día 16/09/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA