12 de septiembre de 2025

curiosidades

9 de cada 10 jóvenes argentinos quieren tener su propio auto, segun estudios

Durante años se creyó que la Generación Z no tenía interés en comprar un auto. Sin embargo, un estudio realizado por De la Riva Group junto a Nissan en seis países de Latinoamérica -incluida la Argentina- revela que 9 de cada 10 jóvenes planean adquirir un vehículo en los próximos años. Para ellos, manejar significa libertad, seguridad y progreso personal, aunque el acceso económico sigue siendo la principal barrera.

La Generación Z y el auto propio: un deseo más vivo que nunca

Un reciente estudio regional derriba el mito de que los jóvenes ya no sueñan con tener su propio vehículo. La investigación, realizada en 2024 por De la Riva Group en alianza con Nissan, incluyó 1.202 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 21 años en México, Colombia, Argentina, Chile, Guatemala y Costa Rica, complementadas con metodologías cualitativas y antropológicas.

El resultado fue contundente: 9 de cada 10 jóvenes de la Generación Z planean comprar un auto en el futuro cercano.

¿Qué significa tener un auto para los centennials?

Para esta generación, manejar no es solo un medio de transporte, sino un símbolo de libertad, seguridad y estabilidad económica. Muchos lo asocian con una meta personal alcanzada gracias al esfuerzo y la superación, lo que contradice la idea de que los centennials solo valoran la movilidad compartida o el transporte público.

Un encuestado argentino resumió el sentir general: "Tener mi propio auto es la forma de moverme seguro y sentir que logré algo importante".

El desafío económico: ahorrar o financiar

La principal barrera para llegar al cero kilómetro es, como era de esperar, financiera. El informe señala que:

  • 58% de los jóvenes prefiere pagar en efectivo para evitar deudas.

  • 7 de cada 10 aseguran estar ahorrando con ese objetivo.

  • 6 de cada 10 ya tienen un producto bancario, mostrando una relación más temprana con el sistema financiero que generaciones anteriores.

Aun así, el financiamiento aparece como una opción posible, sobre todo si las marcas ofrecen planes accesibles y transparentes.

Autos nuevos antes que usados

Otro dato llamativo es la preferencia por lo nuevo: 7 de cada 10 jóvenes dicen que elegirían un auto 0 km antes que uno usado, algo que marca un cambio con respecto a generaciones anteriores, donde lo más común era arrancar con un vehículo de segunda mano.

Al momento de elegir, los atributos más valorados son:

  • Seguridad.

  • Durabilidad.

  • Confiabilidad.

Prioridades frente a lo social y ambiental

El estudio también muestra un contraste interesante: aunque los centennials son conscientes de los problemas ambientales y sociales, su prioridad pasa por resolver lo inmediato. Uno de cada seis señaló la inseguridad como su principal preocupación, por encima de cuestiones globales.

Así, los objetivos más importantes para ellos son: bienestar personal, estabilidad económica y vivir en paz.

Nissan y el futuro de la movilidad

Desde la automotriz destacaron que escuchar a esta generación es clave para diseñar la movilidad del futuro. Por eso, la marca asegura que trabaja en productos más accesibles, planes de financiamiento flexibles y soluciones digitales que simplifiquen la experiencia de compra.

"Entender lo que piensan y sienten los jóvenes es fundamental para acompañarlos en su primer gran paso hacia la movilidad propia", remarcaron desde Nissan Latinoamérica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1888 correspondiente al día 16/09/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA