17 de septiembre de 2025

curiosidades

Por qué no tenés que mantener el embrague apretado al manejar

Aunque cada vez hay más autos automáticos en Argentina, los manuales siguen siendo mayoría en muchas calles. Sin embargo, todavía persisten malos hábitos al volante. Uno de los más comunes es mantener el embrague apretado sin necesidad, lo que genera un desgaste prematuro y puede comprometer la seguridad del vehículo. En esta nota te contamos qué pasa cuando lo hacés, cómo afecta a la mecánica y qué consejos seguir para prolongar la vida útil del embrague.

El error más común: pisar el embrague al estar detenido

Una escena típica: semáforo en rojo, el auto frenado, y el conductor con el pedal del embrague apretado "para salir más rápido". Aunque parezca práctico, esta costumbre desgasta el plato de presión y el collarín, dos componentes que trabajan en conjunto cada vez que se acciona el sistema.

El embrague está diseñado para ser usado en momentos puntuales: arrancar, frenar o pasar cambios. Mantenerlo apretado durante varios segundos o minutos genera fricción innecesaria y acorta notablemente su vida útil.

Un reemplazo completo de embrague puede superar los $800.000 en autos medianos en Argentina (según talleres oficiales), lo que lo convierte en una reparación nada menor.

Usar el embrague en curvas o bajadas: peligro en la ruta

Otro mal hábito frecuente es presionar el embrague al girar, en bajadas o al reducir la velocidad. Al hacerlo, el motor se desacopla de la caja y, por ende, de las ruedas, dejando al vehículo sin tracción ni freno motor.

En bajadas, esto es especialmente riesgoso: el auto queda "a la deriva" y los frenos deben trabajar de más, aumentando el riesgo de fading (pérdida de eficacia por sobrecalentamiento).

Con embrague o en punto muerto, se pierde estabilidad, y en superficies resbaladizas puede derivar en un accidente.

Tips para cuidar el embrague y tu bolsillo

Para evitar reparaciones costosas y manejar de forma segura, seguí estas recomendaciones:

  • Usá el embrague solo para arrancar, detenerte y pasar cambios.

  • Nunca lo mantengas apretado estando detenido.

  • No lo uses para girar ni tomar curvas.

  • Evitá poner punto muerto en bajadas: siempre aprovechá el freno motor.

  • Pisá el pedal hasta el fondo para evitar patinamientos.

  • Conducí tranquilo: los tirones y las aceleradas bruscas acortan la vida útil.

Si notás síntomas de desgaste (pedal duro, vibraciones o ruidos), lo ideal es consultar a un taller y, de ser necesario, reemplazar el conjunto completo.

El embrague es un componente vital y costoso de los autos manuales. Evitar malas costumbres al volante no solo prolonga su vida útil, sino que también mejora la seguridad en la conducción. En definitiva: no mantengas el embrague apretado si no es necesario. Tu auto y tu bolsillo te lo van a agradecer.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1890 correspondiente al día 18/09/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA