25 de septiembre de 2025
Si trabajás al volante como remisero, taxista, chofer de colectivo o transportista, mantener al día tu licencia profesional es obligatorio. En septiembre de 2025, el trámite incorpora nuevos requisitos, certificados y costos que debés conocer para evitar sanciones y seguir circulando legalmente.
Si manejás vehículos de transporte de pasajeros o carga, renovar la licencia de conducir profesional es un trámite que no podés dejar pasar. Circular con el carnet vencido no solo puede dejarte sin trabajo, sino que también puede derivar en multas elevadas y la retención del vehículo.
En septiembre de 2025, el proceso presenta algunos puntos clave que conviene conocer para evitar sorpresas.
La renovación es obligatoria para todos los conductores con licencias profesionales activas, sin importar la categoría. Esto incluye:
Choferes de taxis y remises
Conductores de colectivos y transporte escolar
Operadores de camiones y vehículos de carga
Conductores de transporte de pasajeros o cargas peligrosas
El carnet tiene una validez limitada y, una vez vencido, no podés circular ni trabajar hasta regularizar la situación.
Para completar la renovación durante septiembre, necesitás reunir la siguiente documentación y cumplir con las condiciones establecidas por tu jurisdicción:
DNI original y copia
Licencia vigente o vencida por no más de 90 días
Certificado de antecedentes penales (según el municipio)
Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)
Constancia de CUIL
Libre deuda de infracciones
Aprobación del examen psicofísico, que incluye chequeos médicos y oftalmológicos
Pago de tasas correspondientes:
Renovación: $28.750 (en CABA)
Certificado de antecedentes: $6.800 (en CABA)
Tip: En algunas categorías -como transporte de pasajeros o cargas peligrosas- también pueden exigirte cursos de capacitación o actualización obligatorios.
Sacá turno online en el sitio web de tu municipio o centro emisor.
Reuní toda la documentación requerida y llevá los comprobantes de pago.
Presentate en el turno para realizar el examen psicofísico y entregar los papeles.
Rendí el examen teórico y/o práctico si tu categoría lo exige.
Retirá el nuevo carnet, que suele entregarse en el día o dentro de las 48 horas.
Si dejás pasar la fecha de vencimiento, no podés manejar vehículos profesionales hasta que la renueves. Y si el plazo supera los 90 días, el trámite deja de ser una simple renovación: deberás hacerlo desde cero, rindiendo todos los exámenes nuevamente.
Además, circular con el carnet vencido puede derivar en multas elevadas y hasta en la pérdida de tu fuente de trabajo si sos empleado registrado en una empresa de transporte.
Revisá la fecha de vencimiento con anticipación.
Chequeá los requisitos específicos de tu municipio, ya que pueden variar.
No conduzcas con la licencia vencida: las multas son altas y pueden incluir la retención del vehículo.
Para quienes viven del volante, renovar la licencia profesional a tiempo no es solo un trámite: es una herramienta esencial para seguir trabajando con tranquilidad y evitar complicaciones legales.
En septiembre de 2025, con requisitos actualizados y controles más estrictos, hacerlo con anticipación es la mejor forma de garantizar que nada se interponga entre vos y el camino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1906 correspondiente al día 04/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388