3 de octubre de 2025

novedades

Renault y Chery analizan producir una pickup híbrida enchufable en Argentina

Según Bloomberg, Renault y Chery mantienen conversaciones para producir vehículos en Sudamérica, con un plan que incluye a la planta Santa Isabel en Córdoba. La iniciativa apunta a fabricar una pickup híbrida enchufable que se vendería bajo el rombo, reforzando la estrategia de electrificación regional sin afectar el acuerdo vigente con Geely. De concretarse, marcaría el desembarco industrial más importante de Chery en la Argentina.

Un proyecto que podría cambiar el mapa industrial

Renault y Chery estarían negociando una alianza estratégica para producir y comercializar vehículos en Sudamérica, y la Argentina aparece como uno de los focos principales del plan. Según información publicada por Bloomberg, la firma china podría invertir en la histórica planta Santa Isabel de Córdoba para instalar una nueva línea de producción destinada a fabricar pickups híbridas enchufables.

El proyecto contempla que Renault sea el encargado de distribuir los vehículos bajo su marca, mientras que Chery aportaría capital y diseño. De concretarse, la iniciativa implicaría uno de los movimientos industriales más relevantes de los últimos años en el país.

Pickup nacional con tecnología híbrida

Aunque todavía no hay confirmación oficial, este nuevo desarrollo podría estar relacionado con la futura pickup derivada del Niágara Concept, que Renault ya confirmó que producirá en la región. Hasta ahora, la marca no dio detalles sobre el tren motriz de ese modelo, pero la información publicada apunta a que al menos una de las versiones será híbrida enchufable (PHEV).

La llegada de esta tecnología a la producción local sería un paso clave para Renault en su estrategia de electrificación en América del Sur, alineada con las tendencias globales y con las políticas de reducción de emisiones que avanzan en varios países.

El rol de Chery y el alcance regional

La alianza no se limitaría a Argentina. Según el informe, el plan de Chery también incluye a Colombia, donde utilizaría la planta de Renault en Envigado para producir vehículos de combustión interna. La mayoría de esos modelos llevarían el logo del rombo, aunque algunos se comercializarían directamente bajo la marca china.

Este movimiento refleja la estrategia de expansión de Chery en la región, con foco en ganar presencia industrial y aprovechar las estructuras productivas ya existentes para acelerar su crecimiento en mercados clave como el argentino y el colombiano.

Chery Tiggo 4 CSH

Sin interferir con Geely

La posible alianza con Chery no alteraría los planes que Renault ya tiene en marcha junto a Geely, con quien desarrolla vehículos electrificados para Latinoamérica. Si se confirma, Renault podría trabajar simultáneamente con ambas automotrices chinas, diversificando su oferta y ampliando su portafolio de productos híbridos y eléctricos en la región.

Lo que viene

Por ahora, el proyecto sigue en etapa de negociaciones y no hay anuncios oficiales. Sin embargo, si se concreta, la asociación entre Renault y Chery no solo traería una pickup híbrida enchufable producida en Argentina, sino que también consolidaría al país como un polo clave en la estrategia de electrificación del Mercosur.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1906 correspondiente al día 04/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA