7 de octubre de 2025
Tras el éxito de la convocatoria 2025, que permitió el ingreso de miles de vehículos electrificados al país, el Gobierno anunció una nueva etapa del régimen de importación sin aranceles. Serán otros 50.000 cupos disponibles para 2026, destinados a empresas con producción local e importadores, con el objetivo de acelerar la llegada de autos eléctricos e híbridos, fomentar la competencia y reducir sus precios en el mercado argentino.
El Gobierno nacional confirmó la ampliación del régimen de importación sin aranceles para vehículos eléctricos e híbridos, con la apertura de 50.000 nuevos cupos para 2026. La medida busca estimular la oferta de tecnologías más limpias y accesibles en el mercado argentino y continuar con la política iniciada en 2025, que resultó un éxito entre marcas e importadores.
Durante la primera etapa, anunciada en marzo de 2025, se habilitaron también 50.000 cupos y la demanda superó las expectativas. El programa facilitó la llegada de nuevos modelos de marcas chinas como BYD, Dongfeng, GAC, Geely y MG, entre otras, y permitió que el mercado local incorporara más de 40.000 vehículos electrificados antes de fin de año.
La convocatoria 2026 mantiene la misma estructura que la anterior:
Se habilitan 50.000 cupos para importar autos eléctricos o híbridos sin pagar aranceles.
Podrán inscribirse empresas con producción local e importadores hasta el 13 de octubre inclusive.
Se incorpora una lista de espera, destinada a cubrir los lugares de unidades que no fueron despachadas en 2025 o en las que los oferentes no cumplieron con los requisitos.
Además, los vehículos deberán cumplir con dos condiciones clave:
Ser electrificados, ya sea híbridos MHEV, HEV, PHEV o totalmente eléctricos.
Tener un precio FOB (en origen) menor a USD 16.000.
El Gobierno explicó que la anticipación del anuncio tiene como fin permitir que los fabricantes planifiquen la producción con el tiempo necesario. Gracias a esto, los primeros modelos del nuevo cupo podrán ingresar al país desde principios de enero de 2026.
Desde la Secretaría de Industria y Comercio destacaron que la continuidad del régimen apunta a que más argentinos puedan acceder a autos electrificados y que se genere un impacto positivo en los precios del mercado automotor en general.
"Queremos promover la adopción de tecnologías más limpias, facilitar la transición energética y reducir los costos para los consumidores", señalaron desde la cartera. Además, confirmaron que el plan se extenderá por cinco años, lo que da previsibilidad al sector automotor y a los importadores.
La llegada masiva de vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles representa un paso importante para la modernización del parque automotor argentino. Con un mercado históricamente rezagado en materia de movilidad sustentable, la medida puede impulsar la oferta de modelos más accesibles, atraer nuevas inversiones y acelerar el crecimiento del segmento electrificado.
Si la demanda se mantiene, el 2026 podría marcar un nuevo récord en ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Argentina, consolidando un cambio de tendencia en la industria automotriz local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1922 correspondiente al día 20/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388