8 de octubre de 2025
Las ventas de 0 km continúan en alza en el país y el segmento de las pickup no es la excepción. En septiembre de 2025, la Toyota Hilux volvió a liderar el ranking, seguida por la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok. Con un mercado que creció más del 27% interanual, las cifras reflejan la importancia del sector y marcan el pulso de un contexto económico que empieza a estabilizarse, según ACARA.
El mercado automotor argentino cerró septiembre con 55.827 unidades patentadas, lo que representa un crecimiento del 27,8% respecto del mismo mes de 2024 (43.679 unidades) y un incremento del 1,7% en comparación con agosto de 2025 (54.888).
En el acumulado anual, ya se comercializaron 500.089 vehículos, un 60,4% más que en el mismo período del año pasado (311.757), lo que confirma la recuperación del sector tras un 2024 marcado por la inestabilidad.
Desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), su presidente Sebastián Beato destacó:
"Estamos cerrando un mes de gran intensidad, con resultados electorales, movimientos económicos y un fuerte impacto político. Hubo jornadas de incertidumbre, pero hoy se percibe un escenario de mayor estabilidad macroeconómica con el que esperamos seguir creciendo".
El directivo también subrayó que septiembre mantiene un crecimiento interanual sostenido desde enero, consolidando una tendencia positiva para el mercado.
Toyota Hilux - 2.499 unidades
Ford Ranger - 2.211 unidades
Volkswagen Amarok - 2.006 unidades
FIAT Strada - 719 unidades
FIAT Toro - 604 unidades
Chevrolet S10 - 537 unidades
Nissan Frontier - 502 unidades
Chevrolet Montana - 469 unidades
Ford Maverick - 405 unidades
RAM Rampage - 382 unidades
FIAT Titano - 310 unidades
La Toyota Hilux volvió a quedarse con el liderazgo del mercado argentino con 2.499 unidades vendidas, reafirmando su dominio histórico en el segmento de las medianas. Detrás aparece la Ford Ranger, que este mes superó a la Volkswagen Amarok, aunque ambas siguen muy parejas en el acumulado anual.
La diferencia entre estas tres referentes y el resto del ranking sigue siendo amplia. Aun así, la FIAT Strada se mantiene firme como la pickup compacta más elegida del mes, aunque la Toro la supera en el total acumulado del año.
Más allá del podio, hay datos interesantes:
La Chevrolet S10 mantiene un volumen estable, aunque aún lejos del top 3.
A pesar de su futuro cese de producción en Argentina, la Nissan Frontier continúa entre las más vendidas.
La Ford Maverick sigue por delante de la RAM Rampage, pero ambas están lejos del pelotón principal.
La FIAT Titano, lanzada a fines de junio, ingresó por primera vez al top 50 de vehículos más vendidos y se ubicó en el puesto 11 entre las pickup, mostrando un crecimiento sostenido.
El mercado de las pickup representa uno de los pilares del sector automotor nacional. Su peso no solo se explica por la demanda del campo y las industrias, sino también por su creciente uso urbano y familiar. En un contexto económico que empieza a estabilizarse, las proyecciones de ACARA apuntan a que el 2025 cerrará con cifras superiores a las de los últimos años, impulsadas en gran parte por este segmento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1922 correspondiente al día 20/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388