15 de octubre de 2025
Franco Colapinto afronta el Gran Premio de Estados Unidos con la ilusión de volver a los puntos y cerrar la temporada de Fórmula 1 en alza. En un circuito técnico, exigente y con formato Sprint, el argentino apuesta a que el trazado de Austin se adapte mejor al Alpine. Además, Pirelli presenta una combinación inédita de neumáticos que podría cambiar las estrategias del fin de semana.
La Fórmula 1 aterriza en Austin para una nueva edición del Gran Premio de Estados Unidos, una de las citas más espectaculares del calendario. El Circuit of The Americas (COTA) combina velocidad, técnica y un ambiente único. Para Franco Colapinto, el desafío llega en un momento crucial: Alpine necesita puntos, y el argentino quiere cerrar la temporada demostrando su potencial.
"No hemos tenido los fines de semana más sencillos, pero seguimos trabajando y aprendiendo cada vez que salimos a pista. Estoy seguro de que vienen carreras que nos van a favorecer más, y haremos todo lo posible por estar en la pelea", aseguró Colapinto antes de viajar a Texas.
COTA tiene 5.513 metros y 20 curvas que combinan curvas rápidas, desniveles y sectores de pura adrenalina. Inspirado en Silverstone, Suzuka y Estambul, el circuito texano ofrece un equilibrio perfecto entre velocidad y técnica. Su curva 1, con un desnivel de 41 metros, es una de las más icónicas del campeonato y promete acción desde la largada.
Este año, el GP mantiene el formato Sprint, con solo una sesión de entrenamientos antes de la clasificación y las dos carreras del fin de semana.
"COTA es una pista increíble, muy divertida y con muchos cambios de altura. Me entusiasma tener dos oportunidades de correr allí", destacó el piloto de Pilar.
El fabricante italiano llevará una elección poco común para Austin: C1 (duro), C3 (medio) y C4 (blando). Es decir, tres compuestos no consecutivos para ampliar las estrategias. Se trata de una apuesta similar a la que se probó en Spa 2024, donde la lluvia impidió obtener datos concluyentes.
Con temperaturas que podrían superar los 30°C, el rendimiento de los neumáticos será clave. Los equipos deberán definir sobre la marcha si optan por una estrategia de una o dos paradas, ya que solo tendrán una hora de ensayos antes de las clasificaciones.
En la edición pasada, la mayoría de los pilotos largaron con el compuesto medio, mientras que el blando apenas se usó para marcar la vuelta rápida. Este año, con el reasfaltado parcial del circuito, se espera menor desgaste y stints más largos.
Austin exige precisión. La pista mejora vuelta a vuelta a medida que se llena de goma, y esa evolución impacta directamente en la degradación y el ritmo de carrera. Para Colapinto y Alpine, adaptarse rápido a esos cambios será determinante.
"En Singapur hubo cosas positivas. Tuvimos una buena largada, pero no el ritmo suficiente para los puntos. Vamos a trabajar desde el primer minuto para poner un buen set-up y ojalá llevarnos una linda recompensa", comentó el argentino.
Con pocas fechas por delante, cada punto cuenta. En Enstone y Viry-Châtillon siguen de cerca su progreso, mientras que Colapinto encara el fin de semana con serenidad y ambición.
"El público estadounidense siempre genera un ambiente increíble, y ver a tantos argentinos en las tribunas me emociona. Espero que podamos darles una alegría", cerró con una sonrisa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1922 correspondiente al día 20/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388