16 de octubre de 2025

curiosidades

Frenos del auto: cómo detectar el desgaste, cada cuánto cambiarlos y qué hacer si fallan

El sistema de frenos es uno de los componentes más importantes del auto y, al mismo tiempo, uno de los más ignorados hasta que aparecen los problemas. Saber cómo funcionan, cuándo cambiarlos y qué hacer ante una falla puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una situación de riesgo. En esta guía de AutoDataAR repasamos los distintos tipos de frenos, los síntomas de desgaste más comunes y las recomendaciones de mantenimiento para que tu auto frene siempre como corresponde.

La importancia de los frenos en el auto

El sistema de frenos es esencial para garantizar la seguridad del vehículo y de quienes lo conducen. Su función principal es detener o reducir la velocidad del auto, tanto en situaciones cotidianas como en maniobras de emergencia.
Cada frenada genera fricción y calor, lo que con el tiempo produce desgaste en los componentes. Por eso, realizar controles periódicos y conocer los síntomas de alerta es fundamental.

Tipos de frenos y cómo funcionan

Hoy en día, la mayoría de los autos combinan dos sistemas:

  • Frenos de disco: utilizan pastillas que presionan un disco metálico para generar fricción. Son los más comunes en las ruedas delanteras y ofrecen mejor rendimiento en frenadas intensas.

  • Frenos de tambor: funcionan con zapatas que se expanden dentro de un tambor. Suelen encontrarse en el eje trasero, especialmente en vehículos de gama media o de uso urbano.

En ambos casos, la fricción es la encargada de detener el vehículo, pero los componentes se desgastan con el tiempo y es clave detectar los síntomas de advertencia.

Síntomas de frenos desgastados

Algunos signos comunes de desgaste o falla en los frenos incluyen:

  • Ruidos o chillidos al frenar.

  • Vibraciones en el pedal o en el volante.

  • Pedal "esponjoso" o con recorrido excesivo.

  • Mayor distancia para detener el auto.

  • Tendencia del vehículo a desviarse hacia un lado.

  • Menor eficacia del freno de mano o freno de estacionamiento.

Si notás alguno de estos síntomas, lo ideal es no postergar la revisión: un mecánico especializado puede evaluar el estado de las pastillas, los discos y el líquido de frenos.

Cada cuánto conviene cambiar los frenos

No existe un kilometraje exacto para reemplazar las pastillas o zapatas, ya que el desgaste depende del tipo de conducción y del entorno. En autos que circulan mayormente en ciudad, donde se frena con frecuencia, los componentes se desgastan más rápido.
En promedio:

  • Las pastillas de freno nuevas tienen entre 10 y 15 mm de espesor y deben reemplazarse cuando bajan de los 5 mm.

  • El resto del sistema (discos, tambores y zapatas) suele necesitar recambio cada dos cambios de pastillas, lo que equivale a un rango entre 40.000 y 110.000 km, según el uso.
    Además, los frenos delanteros se desgastan más rápido, ya que soportan el mayor peso del vehículo al frenar.

Qué hacer si te quedás sin frenos

Ante una falla total del sistema, mantener la calma y actuar rápido puede evitar un accidente. Estas son las recomendaciones básicas:

  1. Mantené la calma y encendé las balizas.

  2. Si el auto es manual, reducí los cambios para frenar con el motor.

  3. En automáticos, usá el modo secuencial o las levas para bajar marchas.

  4. Buscá una pendiente ascendente o vía de escape para reducir la velocidad.

  5. Solo en caso extremo, utilizá el freno de mano gradualmente (nunca de golpe).

  6. En autos con freno de mano eléctrico, accionarlo puede ayudar a detener el vehículo.

Recordá que la prevención es clave: una simple revisión puede evitar una emergencia.

Mantenimiento preventivo y seguridad

Revisar el sistema de frenos forma parte del mantenimiento básico del auto. Los especialistas recomiendan controlarlo al menos una vez al año o antes de emprender viajes largos.
Además, usar líquido de frenos de calidad, evitar frenadas bruscas y aprovechar el freno motor contribuye a prolongar la vida útil de los componentes y mantener la seguridad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1922 correspondiente al día 20/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA