20 de octubre de 2025

curiosidades

A qué velocidad conviene manejar en ruta para gastar menos nafta

Aunque muchos conductores piensan que ir a 90 o 120 km/h genera el mismo consumo, los especialistas coinciden en que mantener una velocidad constante entre 90 y 100 km/h es la clave para gastar menos nafta. A esa velocidad, el motor trabaja relajado, el viento ofrece menor resistencia y el ahorro puede ser de hasta un 20% respecto a conducir a mayor velocidad.

La velocidad ideal para cuidar el bolsillo y el motor

Salir a la ruta siempre plantea la misma pregunta: ¿a qué velocidad conviene manejar para gastar menos?
La respuesta está en el equilibrio. Según pruebas de laboratorio y estudios de eficiencia energética, la velocidad más económica para la mayoría de los autos ronda entre 90 y 100 km/h.

En ese rango, el motor funciona en su punto óptimo de rendimiento, sin exigir demasiado esfuerzo ni elevar el consumo. A partir de los 110 o 120 km/h, la resistencia del aire aumenta de forma exponencial y el motor necesita más combustible para mantener la misma velocidad.

"A 120 km/h, un vehículo promedio puede consumir entre un 15% y un 25% más de combustible que a 100 km/h", señalan fuentes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

A qué velocidad conviene manejar en la ruta para gastar menos nafta, según  los expertos? - TyC Sports

Claves para reducir el consumo en la ruta

Más allá de la velocidad, hay varios hábitos de conducción y mantenimiento que influyen directamente en el gasto de combustible.
Estos son algunos de los más importantes:

  • Mantené los neumáticos inflados correctamente: una presión baja aumenta el consumo hasta un 5%.

  • Evitá aceleraciones y frenadas bruscas: la conducción suave y constante es mucho más eficiente.

  • Reducí el peso innecesario: cada 100 kilos extra pueden sumar un 3% más de consumo.

  • Cerrá las ventanillas en ruta y usá el aire acondicionado con moderación: la aerodinámica también cuenta.

Mantenimiento: el gran aliado del ahorro

Un auto en buen estado no solo dura más, sino que consume menos nafta. Los especialistas estiman que un mantenimiento deficiente puede aumentar el gasto hasta en un 20%.

Algunos puntos clave:

  • Filtro de aire: si está sucio, reduce la entrada de oxígeno al motor y provoca una combustión más rica en combustible.

  • Bujías: deben revisarse y cambiarse según el manual del fabricante; si están desgastadas, encenderán peor la mezcla.

  • Aceite y lubricantes: usar el tipo recomendado y cambiarlo en los intervalos adecuados evita que el motor trabaje forzado.

  • Alineación y balanceo: un auto desalineado genera mayor fricción con el asfalto y aumenta el consumo.

A qué velocidad conducir tu auto en la ciudad para gastar menos nafta

¿Conviene ir más despacio? No siempre

Aunque manejar por debajo de los 90 km/h podría parecer más económico, no siempre lo es. A velocidades muy bajas, el motor puede trabajar fuera de su rango ideal y el viaje se prolonga, lo que en la práctica no se traduce en un verdadero ahorro.

El punto justo está en mantener una velocidad constante entre 90 y 100 km/h, respetar las condiciones del tránsito y anticipar las maniobras para evitar frenadas innecesarias.

"La conducción eficiente no es ir lento, sino mantener un ritmo estable y cuidar el motor", explican desde la Asociación Argentina de Automóviles Club (ACA).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1928 correspondiente al día 26/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA