21 de octubre de 2025
Salir a la ruta implica un cambio total en la forma de conducir. La velocidad, los sobrepasos, los camiones y las condiciones climáticas requieren atención, técnica y prudencia. En esta guía, AutoDataAR repasa los mejores consejos de manejo seguro en ruta: cómo mantener la distancia, encarar curvas, usar correctamente las luces y reaccionar ante la lluvia o el viento.
El apuro por llegar puede costar caro. Exceder la velocidad no solo aumenta el consumo, sino que reduce drásticamente la capacidad de reacción ante imprevistos como animales cruzando, pozos o pinchaduras.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), mantener una distancia de al menos tres autos es clave para frenar a tiempo.
Tip útil: elegí un punto fijo en la ruta (un cartel o un puente). Cuando el auto de adelante lo pase, contá dos segundos antes de llegar vos. Si tardás menos, vas demasiado cerca.
Las curvas siguen siendo uno de los momentos más desafiantes al volante. La clave es entrar a velocidad constante y evitar frenar dentro del giro.
Antes de la curva: soltá el acelerador y frená suave en línea recta.
Durante el giro: mantené el volante firme y la velocidad estable.
Al salir: acelerá de forma progresiva mientras enderezás.
Si el auto se va de trompa o pierde agarre, soltá suavemente el acelerador. El peso volverá al eje delantero y recuperarás el control. Frenar bruscamente puede provocar un trompo, incluso con control de estabilidad (ESP).

Los camiones son protagonistas inevitables en las rutas argentinas. Su tamaño y la turbulencia del aire al cruzarlos pueden desestabilizar tu vehículo.
Sujetá con firmeza el volante y hacé correcciones suaves.
Recordá que el sobrepaso lleva más tiempo. Si vienen pegados entre sí, esperá un espacio seguro antes de volver al carril.
Siempre usá luz de giro izquierda y, si es necesario, un leve destello con las luces altas para anunciar el movimiento.

El carril rápido es para adelantar, no para circular. Una vez hecho el sobrepaso, volvé al carril derecho. Además, si otro vehículo viene más rápido detrás tuyo, cedé el paso. Mantener la fluidez del tránsito también es parte de la seguridad vial.
En Argentina, la ley exige circular con las luces bajas encendidas en todo momento, incluso de día.
No uses los rompenieblas si no hay niebla ni lluvia intensa: encandilan y pueden confundir a otros conductores.
Las luces DRL o los faros antiniebla no reemplazan a las bajas. De noche, bajá las luces altas cuando se acerque otro vehículo o al circular detrás de alguien.
Las balizas, por su parte, deben usarse solo cuando el auto está detenido o circulando a muy baja velocidad por una emergencia.

La lluvia cambia todo: el asfalto se vuelve resbaladizo y la visibilidad disminuye.
Mantené mayor distancia del vehículo de adelante.
Reducí la velocidad sin frenadas bruscas.
Evitá maniobras repentinas: los sistemas de seguridad como ABS y ESP ayudan, pero la física tiene límites.
Un dato de la ANSV indica que el 30% de los accidentes en rutas argentinas ocurren con piso húmedo. La clave está en anticipar, mantener la calma y no confiarse.

Manejar en ruta no es lo mismo que circular en ciudad. La anticipación, la distancia y la suavidad en los movimientos son esenciales para un viaje seguro. Prepará el vehículo antes de salir, revisá neumáticos, frenos y luces, y recordá: la prudencia siempre gana tiempo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1928 correspondiente al día 26/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388