21 de octubre de 2025
La última vuelta del Gran Premio de Estados Unidos dejó una polémica dentro del box de Alpine. Franco Colapinto desobedeció la orden de mantener posiciones y superó a Pierre Gasly, generando el enojo del equipo francés. Desde la dirección aseguraron estar "decepcionados" con el argentino y confirmaron que el tema será tratado internamente, aunque los números en pista respaldaron el ritmo del piloto nacional.
El Gran Premio de Estados Unidos terminó con más tensión en el box de Alpine que en la pista. En la última vuelta, Franco Colapinto, con neumáticos blandos nuevos y mejor ritmo que su compañero Pierre Gasly, desobedeció la orden de mantener posiciones y lo superó antes de cruzar la meta.
El movimiento no cambió el resultado -ambos terminaron fuera de los puntos-, pero generó un fuerte malestar en la estructura francesa.
"Como equipo, cualquier instrucción que se da desde boxes es definitiva, y hoy estamos decepcionados de que eso no se haya respetado. Es algo que revisaremos internamente", declaró Steve Nielsen, Managing Director de Alpine, al término de la carrera.
Desde la escudería explicaron que la instrucción tenía un motivo claro: "Dimos la orden de mantener posiciones porque estábamos gestionando el consumo de combustible y teníamos a los líderes muy cerca. La prioridad era llegar al final sin riesgos", agregó el directivo.

Minutos antes del sobrepaso, Colapinto había avisado por radio: "I'm faster than Pierre" ("Soy más rápido que Pierre"). Su comentario no fue una exageración. En la última vuelta registró 1:39.173, su mejor giro personal y el 17° más rápido de toda la carrera, superando el 1:39.270 que Gasly había marcado en la vuelta 30.
Esa diferencia, aunque mínima, confirmó la ventaja del argentino en ritmo gracias a una estrategia más larga con neumáticos medios y un último stint sobre blandos frescos.
Desde el punto de vista técnico, la maniobra fue limpia y sin riesgo. Sin embargo, en el plano institucional, rompió una regla no escrita en la Fórmula 1: las órdenes de equipo son inapelables.
A pesar del conflicto, Nielsen mantuvo una postura equilibrada sobre el rendimiento general:
"Como equipo tenemos mucho que analizar de este fin de semana. Aunque estamos lejos del nivel necesario para sumar puntos, dimos un pequeño paso adelante en rendimiento", señaló.
El británico también hizo autocrítica sobre la gestión de carrera:
"En el caso de Pierre, cubrimos un posible undercut parando antes de lo previsto, pero tuvimos una detención lenta que revisaremos. Franco, en cambio, extendió su stint y aprovechó los neumáticos nuevos para alcanzar a Pierre al final".
Lo que parecía una simple diferencia táctica terminó convirtiéndose en un problema de autoridad interna. Colapinto mostró velocidad y decisión, pero en Alpine lo interpretaron como una falta de alineación con la estrategia de equipo.

El paso por Austin dejó una enseñanza clara para la estructura francesa: el talento individual necesita convivir con la disciplina colectiva.
Colapinto demostró que tenía ritmo para ir más rápido, pero Nielsen recordó que en Fórmula 1 no alcanza con ser veloz si no se respetan las órdenes.
En los números, la diferencia fue de apenas una décima. En el clima del equipo, fue una grieta más profunda.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1928 correspondiente al día 26/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388