22 de octubre de 2025
La firma del doble chevrón confirmó su regreso al automovilismo con un monoplaza totalmente eléctrico que debutará en la próxima temporada de Fórmula E. Con tecnología avanzada, un diseño inspirado en la bandera francesa y el respaldo técnico del grupo Stellantis, Citroën busca recuperar su histórico prestigio deportivo, ahora en clave eléctrica.
Después de brillar en el Rally Dakar, el WRC y el WTCC, Citroën vuelve al mundo de la competición con un desafío completamente distinto: competir en la Fórmula E, la categoría eléctrica más importante del automovilismo mundial.
El lanzamiento del nuevo monoplaza marca no solo un retorno, sino una declaración de principios. En un contexto donde la electrificación domina la industria, la marca francesa apuesta por convertir su legado deportivo en innovación tecnológica.
El debut será el 27 de octubre en los tests oficiales de Valencia, y la primera carrera está programada para el 6 de diciembre en el e-Prix de São Paulo.
El auto que representará a Citroën en la grilla será el GEN3 Evo, desarrollado sobre el chasis Spark con monocasco de fibra de carbono.
Las cifras impresionan: 350 kW (470 CV) de potencia, 0 a 100 km/h en apenas 1,86 segundos y una velocidad máxima que llega a 320 km/h. Todo con un peso de 859 kilos, incluyendo al piloto.
Uno de los avances más destacados es su doble sistema de regeneración, con motores que permiten recuperar hasta 600 kW de energía en frenadas, lo que equivale a reutilizar casi la mitad de la energía gastada durante la carrera.
El diseño también tiene un mensaje. El livery combina rojo, blanco y azul -los colores de Francia- en un degradé que simboliza el equilibrio entre tradición y modernidad.

El proyecto se desarrolla en el centro técnico de Satory (Francia), bajo la dirección de Jean-Marc Finot, uno de los ingenieros con más experiencia en la Fórmula E.
El respaldo de Stellantis Motorsport le aporta a Citroën una ventaja clave: acceso a una red de desarrollo integral que incluye motores eléctricos, inversores, sistemas de regeneración y gestión térmica.
Según Finot, "la Fórmula E es el mejor laboratorio para mejorar la eficiencia energética de los autos de calle". La experiencia en pista se traduce directamente en mejoras de software, control de baterías (BMS) y optimización de inversores, tecnologías que luego podrán llegar a los vehículos eléctricos de serie del grupo.
Citroën apostó por dos nombres fuertes para su regreso:
Jean-Éric Vergne, primer bicampeón de la Fórmula E y referente del automovilismo francés.
Nick Cassidy, piloto neozelandés reconocido por su consistencia y talento técnico.
Ambos trabajarán bajo la dirección de Cyril Blais, un ingeniero que combina experiencia táctica con enfoque en gestión de energía y estrategia de carrera.
Citroën ya tuvo experiencia en monoplazas con el proyecto MEP de los años '60, destinado a formar jóvenes pilotos. Esa tradición formativa y el espíritu de innovación se reflejan hoy en su ingreso a la Fórmula E, donde el talento y el software comparten protagonismo.
El objetivo de la marca es claro: llevar la emoción del automovilismo a las calles, combinando performance, sustentabilidad y tecnología de punta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1928 correspondiente al día 26/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388