24 de octubre de 2025

novedades

Nueva Nissan Frontier 2026: así será la próxima generación que llegará importada desde México

La marca japonesa confirmó que el 19 de noviembre presentará oficialmente la nueva generación de la Nissan Frontier, su pick-up mediana global. El modelo, que hasta hace poco se producía en Córdoba, ahora se fabricará en México como parte de una reestructuración internacional. Las primeras imágenes adelantan un diseño más moderno, mejoras en el interior y un salto tecnológico importante de cara a su lanzamiento en 2026.

Un nuevo capítulo para la pick-up más emblemática de Nissan

Nissan se prepara para presentar la nueva Frontier 2026, una generación completamente renovada que promete marcar un antes y un después en el segmento de las pick-ups medianas.
La marca japonesa confirmó que el debut global será el 19 de noviembre, y ya compartió un primer video oficial que repasa la historia del modelo más vendido en su gama de utilitarios.

Esta nueva Frontier (o Navara, según el mercado) reemplazará a la que se producía en la planta cordobesa de Santa Isabel, donde compartía línea de montaje con la Renault Alaskan.

De Córdoba a México: cambio de estrategia productiva

La confirmación del origen mexicano no pasa desapercibida. Nissan decidió trasladar la producción como parte de una reestructuración global, que incluyó cierres de plantas y recortes de personal en distintos países.
Así, la próxima Frontier que llegará a la Argentina lo hará importada desde México, perdiendo la etiqueta de "hecha en Córdoba" que mantuvo desde su relanzamiento en 2018.

Desde la compañía explican que el objetivo es optimizar costos y concentrar la producción en fábricas con mayor escala de exportación. Aun así, en Nissan aseguran que la pick-up mantendrá su posicionamiento regional y su rol clave en mercados como el argentino.

Primer anticipo de la nueva generación de la Nissan Frontier (2026)

Diseño más moderno y enfoque global

En el breve teaser oficial, la nueva Frontier muestra líneas más robustas y aerodinámicas, con una parrilla rediseñada y faros más afilados, siguiendo el lenguaje estético de los últimos lanzamientos de la marca.
También se espera un habitáculo completamente renovado, con materiales de mayor calidad, más conectividad y asistencias avanzadas a la conducción (ADAS), apuntando a rivalizar con las nuevas generaciones de la Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok.

Aunque todavía no se confirmaron datos técnicos, es probable que la Frontier conserve el motor turbodiésel 2.3 biturbo de la generación actual, aunque con mejoras en eficiencia y emisiones.

Imagen

Un modelo clave en la región

La Frontier es uno de los modelos más importantes para Nissan en Sudamérica. En la Argentina, llegó a posicionarse como una de las pick-ups medianas más vendidas, compitiendo directamente con las líderes del segmento.
El cambio de origen representa un golpe simbólico para la industria local, pero también una oportunidad para ofrecer una versión más avanzada desde el punto de vista tecnológico.

Según fuentes del sector, el desembarco en nuestro país está previsto para 2026, una vez que comience la producción en México y se definan las configuraciones regionales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1928 correspondiente al día 26/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA