3 de noviembre de 2025

Fórmula 1

Nicolás Varrone llega a la Fórmula 2 y celebra la "revolución Colapinto"

Nicolás Varrone confirmó su salto a la Fórmula 2 a partir de la temporada 2026 y ya recibió un reconocimiento de la propia Fórmula 1. En redes, la categoría lo destacó junto a Franco Colapinto, a quien definió como el impulsor de una "revolución argentina" en el automovilismo internacional.

Nicolás Varrone correrá en la Fórmula 2 y habló de la "revolución Colapinto"

El automovilismo argentino sigue sumando protagonistas en las grandes ligas. Nicolás Varrone, piloto bonaerense de 24 años, fue confirmado para competir en la Fórmula 2 a partir de la temporada 2026 con el equipo Van Amersfoort Racing, y su llegada ya generó repercusión en la Fórmula 1, que le dedicó una publicación en sus redes sociales oficiales.

"Franco abrió muchas puertas. La revolución Colapinto me ayudó un montón", reconoció Varrone en diálogo con la F1.

El posteo fue acompañado por una foto junto a Franco Colapinto, su amigo de la infancia y actual piloto de Williams, y rápidamente se llenó de comentarios argentinos celebrando el presente del automovilismo nacional.


Un reconocimiento con acento argentino

En la cuenta oficial de Instagram de la Fórmula 1 se pudo leer:

"El reconocimiento a Franco de Nico Varrone, la nueva cara argentina para la F2 en 2026".

El mensaje fue acompañado por emojis de banderas argentinas y miles de "me gusta", reflejando el entusiasmo local por la nueva generación de pilotos que lleva la bandera celeste y blanca al más alto nivel.

Varrone, oriundo de Ingeniero Maschwitz, viene de competir en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) dentro de la categoría Hypercar, la más competitiva del certamen, donde compartió grilla con figuras como José María "Pechito" López.

Imagen

El efecto Colapinto: cómo Argentina volvió al mapa del automovilismo mundial

El fenómeno Colapinto marcó un antes y un después. Desde que el piloto de Pilar debutó oficialmente en la Fórmula 1 con Williams en 2024, la presencia argentina en las principales categorías internacionales se multiplicó.

Además de Varrone, otro nombre que suena fuerte es el del ítalo-argentino Mattia Colnaghi, quien competirá en la Fórmula 3 tras obtener dos títulos consecutivos en categorías formativas europeas.

También se destacan jóvenes talentos como:

  • Gino Trappa, campeón de la Fórmula 4 CEZ.

  • Teo Schropp, protagonista de la Fórmula 4 Italiana.

Mientras tanto, Sacha Fenestraz, con presente en la Super Formula y el Super GT japonés, confirmó que realizará una prueba con el Toyota GR010 Hybrid del WEC el 9 de noviembre, apenas un día después del cierre del campeonato en Bahréin, donde también competirán Varrone y Pechito López.


Una nueva generación albiceleste

La llegada de Varrone a la Fórmula 2 consolida una renovación histórica para el automovilismo argentino. Por primera vez en décadas, habrá representantes nacionales en F1, F2 y F3, con proyección internacional y apoyo de equipos oficiales.

"Lo que está pasando es muy bueno para todos los pilotos argentinos. Franco nos abrió una puerta enorme", resumió Varrone tras el anuncio.

El piloto buscará seguir el camino de Colapinto, con el objetivo claro de llegar algún día a la Fórmula 1 y mantener viva la tradición argentina en la Máxima.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1938 correspondiente al día 05/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA