12 de noviembre de 2025
Fabricado en Brasil, el nuevo Renault Boreal ya comenzó su comercialización y promete revolucionar el segmento C en Sudamérica. El SUV comparte plataforma y motor con la Duster, pero ofrece un diseño más moderno, equipamiento tecnológico de última generación y avanzados sistemas de seguridad. Su llegada a la Argentina está confirmada para 2026.
Renault presentó oficialmente el Boreal, su nuevo SUV del segmento C, desarrollado especialmente para los mercados de Sudamérica. Producido en São José dos Pinhais (Brasil), el modelo ya se vende en ese país y será una de las grandes apuestas de la marca del rombo para 2026 en Argentina.
El Boreal se posicionará por encima del Kardian y debajo del Austral europeo, reforzando la ofensiva SUV de Renault en la región. Según fuentes cercanas a la marca, mantendrá gran parte del equipamiento y la mecánica que ofrece en Brasil.
"El Boreal marca un antes y un después en nuestra estrategia regional. Es un SUV moderno, tecnológico y fabricado en Sudamérica, pensado para el cliente latinoamericano", señalaron desde Renault Brasil durante la presentación.

El nuevo Renault Boreal utiliza el ya conocido motor 1.3 TCe turbo, desarrollado en conjunto con Mercedes-Benz. Este propulsor entrega 156 caballos de potencia y 270 Nm de torque, con tracción delantera y caja automática EDC de doble embrague y seis marchas.
En el mercado brasileño puede funcionar tanto con nafta como con etanol, lo que le da un plus de versatilidad, aunque en Argentina solo se ofrecerá con nafta.
Esta configuración es la misma que utilizan otros modelos regionales como la Renault Duster y la Oroch, pero con una puesta a punto más refinada, orientada al confort y la eficiencia en ruta.

En Brasil, el Renault Boreal se ofrece en tres versiones: Evolution, Techno e Iconic. Todas comparten la misma mecánica, pero se diferencian en diseño, confort y equipamiento tecnológico.
La versión de entrada incluye climatizador automático bizona, llantas de 18 pulgadas, luces full LED, puertos USB-C, cargador inalámbrico, tablero digital de 7" y pantalla multimedia OpenR de 10" con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
En seguridad, ofrece seis airbags, frenado autónomo de emergencia (también en curvas), control crucero adaptativo, alerta de fatiga, reconocimiento de señales de tránsito y asistente de mantenimiento de carril.
Suma llantas negras de 18", barras de techo, antena tipo tiburón, tablero digital de 10", sistema multimedia con Google integrado, iluminación ambiental de 48 colores, asientos eléctricos con soporte lumbar y alerta de punto ciego.
También agrega asistencia de tráfico cruzado trasero y aviso de apertura de puertas.
La versión más equipada se distingue por sus llantas diamantadas de 19", techo panorámico eléctrico, asientos con masaje y memoria, equipo de sonido premium, portón trasero manos libres y cámara 360° con visión 3D.
Además, incorpora estacionamiento semiautónomo y asistencia activa al conductor (ADAS Nivel 2).

En el mercado argentino, el Renault Boreal 2026 se ubicará como rival directo del Volkswagen Taos, Chevrolet Tracker, Toyota Corolla Cross y Peugeot 3008.
Aunque aún no se confirmaron las versiones locales, todo indica que llegarán las mismas configuraciones brasileñas, adaptadas al mercado nacional.
Su lanzamiento está previsto para mediados de 2026, consolidando la estrategia regional de Renault de producir en Sudamérica modelos modernos, con alta tecnología y precios competitivos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1945 correspondiente al día 12/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388