14 de noviembre de 2025
Aunque muchos conductores creen que la franja negra y los puntos que bordean el parabrisas son solo un detalle estético, en realidad forman parte de un componente esencial para la estructura del vehículo. Esta banda, conocida como frit, protege el adhesivo que mantiene fijo el vidrio, mejora la adherencia y evita daños causados por el sol. Cómo funciona, por qué es importante y qué problemas puede prevenir.
Si mirás con atención el borde del parabrisas, vas a notar una franja negra opaca acompañada por una serie de pequeños puntos. Ese conjunto se llama frit o frit band y es un esmalte cerámico que se hornea junto con el vidrio durante su fabricación.
No es un simple diseño decorativo: su función es proteger y reforzar la unión entre el parabrisas y la carrocería.
El adhesivo que sostiene el parabrisas se llama uretano, un material muy resistente pero vulnerable a la radiación ultravioleta. Sin protección, el sol puede degradarlo, generar microfisuras e incluso debilitar la sujeción del vidrio.
Según fabricantes de vidrio automotriz consultados por AutoDataAR, "el frit actúa como un filtro solar permanente, impidiendo que los rayos UV dañen el adhesivo y comprometan la seguridad del vehículo".
Es decir: si el frit no existiera, el parabrisas podría despegarse con el tiempo o ante un impacto.

La superficie rugosa del frit genera una mejor unión entre el vidrio y el adhesivo. Esto se traduce en:
Mayor resistencia estructural, clave para la seguridad en vuelcos.
Menos filtraciones de agua durante lluvias o lavados.
Menos vibraciones al circular por calles en mal estado.
Los técnicos que realizan reemplazos de parabrisas señalan que "la zona con frit es la que garantiza la adhesión más fuerte; por eso nunca se coloca el adhesivo directamente sobre vidrio limpio".

Además del rol estructural, los puntos cumplen un objetivo estético y ergonómico:
Ocultan el adhesivo, logrando un borde más prolijo.
Su diseño gradual -puntos muy juntos que se van separando- suaviza la transición entre la zona negra y el vidrio transparente, lo que evita reflejos molestos y mejora la visibilidad.
No es casual: los fabricantes estudian patrones específicos para reducir distorsiones y proteger la vista del conductor.

Si el frit está deteriorado por golpes, mala instalación o productos abrasivos, puede generarse:
pérdida de adhesión del parabrisas,
ingreso de agua,
vibraciones o ruidos a alta velocidad,
mayor riesgo en caso de choque.
Por eso, al reemplazar un parabrisas, es fundamental que el instalador respete el frit original o utilice un vidrio homologado.
Imagen 1: Primer plano del borde de un parabrisas donde se ve la banda negra y los puntos.
Infografía: "Cómo funciona el frit del parabrisas": flechas señalando protección UV, adhesivo, vidrio y patrón de puntos.
Video recomendado: Explicación técnica corta sobre reemplazo de parabrisas y adhesivo de uretano.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1948 correspondiente al día 15/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388