19 de noviembre de 2025
Cada vez más autos circulan con tapones verdes en las ruedas, y aunque muchos creen que se trata de una cuestión estética, en realidad revelan un cambio importante: el neumático fue inflado con nitrógeno en lugar de aire común. Esta tecnología, utilizada en vehículos de alta gama y competencia, promete mayor estabilidad, menor desgaste y una pérdida de presión más lenta. Sin embargo, también presenta limitaciones que es importante conocer antes de adoptarla.
El tapón verde es un símbolo claro: la rueda está inflada con nitrógeno, un gas que reemplaza al inflado convencional con aire comprimido.
Especialistas en seguridad vial explican que esta tecnología se está implementando en talleres especializados y que ofrece un mantenimiento más estable de la presión, independientemente de los cambios de temperatura. Eso se traduce en:
Mejor comportamiento dinámico.
Menor desgaste del neumático.
Más estabilidad en ruta y curvas.
Según técnicos del sector, el nitrógeno también reduce la pérdida de presión a lo largo del tiempo, porque sus moléculas son más grandes que las del oxígeno. Además, previene la oxidación interna de la goma y reduce el riesgo de incendio, ya que no es un gas comburente.
Presión más estable, incluso con altas o bajas temperaturas.
Mejor agarre y comportamiento en ruta.
Desinflado más lento.
Menor corrosión interna del neumático.
Mayor seguridad ante situaciones extremas.
"Aunque no es un sistema masivo, cada vez más talleres especializados ofrecen inflado con nitrógeno, principalmente para quienes buscan mejorar la durabilidad del neumático y la estabilidad del vehículo", explican desde un centro de servicios especializado.

No se consigue en estaciones de servicio tradicionales.
Requiere talleres especializados.
Tiene un costo extra por rueda.
En emergencias es difícil reponer presión.
Si se mezcla con aire común, se pierden los beneficios.

En autos de uso urbano, el impacto puede ser limitado. Sin embargo, para vehículos que circulan largas distancias, utilitarios, motos de alta cilindrada o autos deportivos, el beneficio es notable. También se usa en aviación, F1 y transporte pesado.
Si bien no reemplaza al mantenimiento periódico del vehículo, puede ser una alternativa interesante para conductores que buscan mayor estabilidad, mejor desgaste y precisión en la presión del neumático.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Edición Nº 1952 correspondiente al día 19/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388