25 de noviembre de 2025

novedades

Jeep Recon: el nuevo todoterreno eléctrico que apunta directo al espíritu del Wrangler

Tras varios años de desarrollo, Jeep presentó oficialmente el Recon, su primer todoterreno eléctrico pensado para competir con el Wrangler en el mundo off-road. Ofrece 650 CV, 450 km de autonomía, puertas desmontables y techo corredizo para una experiencia de manejo al aire libre. Será producido desde 2026 en la planta de Stellantis en Toluca, México, lo que abre posibilidades concretas de llegada al mercado argentino.

Así es el Jeep Recon: el "Wrangler eléctrico" que promete revolución

Presentado originalmente como prototipo en 2022, el Jeep Recon ya tiene versión de producción confirmada. Su diseño mantiene líneas rectas, neumáticos todoterreno y la característica silueta aventurera típica de la marca. Incluso conserva la posibilidad de remover puertas, luneta y paneles laterales, junto con un techo corredizo panorámico.

Según fuentes internas de Stellantis, el modelo está pensado para ser "una evolución natural del Wrangler en la era eléctrica".

Potencia, autonomía y capacidad off-road

El Recon utiliza dos módulos eléctricos EDM desarrollados por Stellantis, que integran motor, electrónica y transmisión para optimizar la respuesta todoterreno.

Potencia total: 650 CV

Torque: 841 Nm

Tracción: 4x4 eléctrica

Batería: 100 kWh - 400 V

Autonomía estimada: hasta 450 km

Fabricación: Toluca (México), desde 2026

La marca aseguró que se trabajó en una calibración progresiva del acelerador, especialmente para garantizar seguridad ante semejante entrega de torque.

Versión Moab: la más extrema

Jeep confirmó una variante exclusiva para EE.UU. y Canadá, equipada para uso off-road intensivo:

  • Neumáticos de 33 pulgadas

  • 230 mm de despeje

  • Ángulos todoterreno:

    • Ataque: 33,8°

    • Salida: 33,1°

    • Ventral: 23,3°

Además, incorpora bloqueo electrónico de diferencial, sistema de conducción con un solo pedal y programa "Rock", exclusivo para superficies irregulares.

Jeep Recon: así es el primo eléctrico del Wrangler

Tecnología de asistencia en terreno

El Recon ofrecerá modos de conducción electrónicos según la superficie:

  • Auto

  • Sport

  • Snow

  • Sand

  • Rock (solo versión Moab)

También contará con Selec-Speed Control, un sistema que funciona como control de crucero todoterreno y mantiene la velocidad en ascensos y descensos para que el conductor se enfoque en maniobras técnicas.

Interior digital y 170 asistencias a la conducción

El habitáculo estará equipado con:

  • Tablero digital de 12,3 pulgadas

  • Pantalla multimedia de 14,5'' con sistema Uconnect 5 (máximo nivel de personalización según la marca)

  • Rack superior integrado para instalar cámaras, GPS y elementos de aventura

  • Alto nivel de terminaciones y opciones de almacenamiento

  • Más de 170 sistemas de seguridad y asistencia, aunque aún no fueron detallados oficialmente

¿Puede llegar a Argentina?

Si bien Jeep no lo confirmó, el hecho de que el Recon se produzca en México bajo el paraguas comercial de Stellantis abre las puertas a una posible importación regional con un esquema arancelario más favorable para Mercosur.

En la marca estiman que podría estar disponible en 2026, dependiendo de la estrategia eléctrica de Jeep en la región.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1958 correspondiente al día 25/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA