14 de julio de 2025

curiosidades

Importar autos para uso personal ya es legal en Argentina: qué cambia y cómo hacerlo

El Gobierno eliminó trabas burocráticas para personas físicas y permitirá importar un auto por año sin necesidad de homologación local, siempre que cuente con certificados internacionales. La medida busca abrir el mercado, reducir costos y fomentar la competencia.

El Gobierno habilitó la importación de autos para particulares: todo lo que tenés que saber

Desde el 3 de julio, cualquier persona física en Argentina podrá importar un vehículo del exterior, algo que hasta ahora estaba limitado a empresas, diplomáticos o personas con ciertas excepciones. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y representa un giro importante en el mercado automotor local.

Un auto por año y sin fines de reventa

La nueva normativa establece que cualquier ciudadano podrá traer un vehículo por año desde el exterior, sea o no un modelo disponible en el país. Sin embargo, hay una restricción clave: el vehículo no podrá ser vendido durante un plazo de dos años desde su ingreso al país. Esta condición busca evitar un negocio paralelo con la importación de autos particulares.

"Estas medidas apuntan a dinamizar el mercado automotor, facilitar la importación y producción de vehículos, y reducir los tiempos y costos asociados a los procesos de homologación", señalaron desde el Ministerio de Desregulación.

Foto: Stellantis.

¿Qué cambia con las LCM y LCA?

Uno de los mayores obstáculos para importar autos a título personal era la exigencia de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM) y Licencias Ambientales (LCA), trámites que requerían validaciones locales ante las secretarías de Industria y Medio Ambiente, con demoras de varios meses.

Con la nueva reglamentación, si el vehículo cuenta con certificaciones internacionales reconocidas (como las emitidas por Europa, Estados Unidos o Japón), ya no será necesario tramitar LCM ni LCA en Argentina.

Este cambio acorta los plazos, reduce costos y simplifica el proceso, abriendo la posibilidad a que particulares puedan acceder a vehículos no comercializados en el mercado nacional.

El Gobierno habilitó la importación de autos 0 km de forma particular:  cuáles son los cambios | BAE Negocios

¿Por qué es importante?

Hasta ahora, los argentinos estaban atados a la oferta y los precios de los concesionarios oficiales. Con esta flexibilización, se abre el juego a modelos exclusivos, ediciones especiales o vehículos eléctricos que aún no llegaron al país.

Además, se rompe el monopolio de las terminales locales sobre la homologación, y se abre una nueva puerta para el consumidor que quiere elegir libremente su próximo auto, más allá del stock local.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1827 correspondiente al día 17/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA