1 de octubre de 2024

#autos

Chery se prepara para revolucionar el mercado con su nueva pick-up global

Recientemente, Lucas Harris, Director de Operaciones de Chery en Australia, confirmó en una entrevista con CarsGuide que el proyecto está en marcha y se espera que el vehículo vea la luz en 2025.

Un mercado en crecimiento

Chery está trabajando en varias plataformas globales, y aunque los detalles aún son limitados, el desarrollo de su pick-up está en fase avanzada. Esto refleja la estrategia de la marca de no solo mantenerse fuerte en el terreno de los SUVs y los vehículos eléctricos, sino también de competir en el lucrativo sector de las camionetas.

Un chasis tradicional para mayor robustez

Lo que se sabe hasta el momento es que Chery optará por un chasis de largueros para su pick-up, similar al de modelos más robustos y alejándose del estilo monocasco que usan muchas camionetas compactas. Este tipo de chasis, conocido por su durabilidad y resistencia, será una de las claves para posicionar al modelo como un competidor sólido en su segmento. Además, Chery promete un diseño moderno y agresivo, en línea con los lanzamientos más recientes de la compañía.

Amplia variedad de motorizaciones

Uno de los aspectos más destacados del futuro modelo será la versatilidad de sus motorizaciones. La pick-up de Chery ofrecerá opciones nafteras, diésel, híbridas, y hasta 100% eléctricas, adaptándose a las diferentes necesidades y regulaciones de los mercados internacionales. Aunque no se han revelado especificaciones técnicas, se especula que la variante híbrida podría incorporar un motor 1.5 turbo combinado con un sistema eléctrico, similar a lo visto en otros modelos de la familia Chery como Jetour u Omoda.
Por su parte, la versión eléctrica podría contar con una arquitectura de 800V, lo que permitiría cargas ultra-rápidas, además de ofrecer una potencia considerable y una autonomía acorde a las exigencias del mercado actual.

Posible llegada a Sudamérica

Aunque no hay confirmaciones oficiales sobre la comercialización de esta pick-up en Sudamérica, su proyección global y la importancia de este tipo de vehículos en la región hacen pensar que su llegada a mercados como el argentino es muy probable. Chery ya cuenta con una planta de producción en Brasil, lo que facilita su entrada en el Mercosur. Hasta el momento, las marcas chinas que han incursionado en el mercado argentino de pick-ups son Foton y Great Wall, por lo que Chery se sumaría a este reducido pero creciente grupo.

Una estrategia global

Chery no solo está apostando por las pick-ups, sino que también planea ampliar su portafolio con nuevos modelos de SUVs y hasta una minivan. Este enfoque multidimensional subraya el compromiso de la marca de consolidarse como un actor relevante en distintos segmentos del mercado automotor, tanto en Asia como en otros continentes.
Con la vista puesta en 2025, la llegada de la nueva pick-up de Chery promete ser un hito importante, tanto para la automotriz como para el mercado global. En un contexto donde la electrificación y la demanda de vehículos más versátiles son tendencias clave, la apuesta de Chery por una gama completa de motorizaciones, junto con un diseño robusto y moderno, parece una estrategia alineada con las expectativas del consumidor actual.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1760 correspondiente al día 11/05/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA