6 de mayo de 2025

novedades

Cómo cuidar sensores y conectores del auto: claves para evitar fallas y gastos innecesarios

Los sensores y conectores son piezas clave para el buen funcionamiento del auto, pero muchas veces los dejamos olvidados. Te contamos cómo mantenerlos limpios y en óptimas condiciones para evitar tironeos, fallas electrónicas y visitas inesperadas al taller.

?Los sensores y conectores del auto son componentes esenciales que recogen y transmiten información entre los sistemas electrónicos, permitiendo que todo funcione correctamente. Cuando fallan, los síntomas pueden ir desde tironeos hasta errores en el tablero, consumo excesivo de combustible o incluso fallas graves. Aunque suelen estar expuestos a calor, polvo y humedad, su mantenimiento es sencillo y económico.

Leer también: ¿Cuál es el asiento más seguro de tu auto? Spoiler: No es el que pensás

¿Por qué es importante mantenerlos?

Los sensores miden datos como temperatura, presión, oxígeno o posición del motor, y los conectores llevan esa información a la computadora del vehículo (ECU). Si se ensucian o dañan, pueden aparecer fallas esporádicas, errores de lectura o directamente dejar al auto fuera de servicio.

Dato experto: Según especialistas, el 30% de las fallas electrónicas en autos modernos se deben a problemas en conexiones sucias o sulfatadas.

Sensores y conectores, cómo prevenir daños en tu auto

Herramientas necesarias

  • Líquido especial para electrónica o alcohol isopropílico

  • Aire comprimido

  • Paño de microfibra

  • Destornilladores de distintos tamaños

  • Brocha o cepillo de cerdas suaves

Paso a paso para limpiar sensores y conectores

1. Abrí el capot y localizá los conectores
Con el paño húmedo en líquido especial, limpiá superficialmente. Revisá que no haya cables dañados ni sueltos.

2. Mucha suciedad acumulada
Desconectá el arnés con cuidado usando el destornillador y continuá la limpieza con el paño.

3. Suciedad en el interior del conector
Usá una brocha para retirar el exceso. Importante: no uses líquidos; preferí aire comprimido.

4. Conectores de la computadora (ECU)
No los desconectes. Limpiá con paño y brocha. Si detectás problemas, consultá a un mecánico.

5. Sensores de oxígeno
Nunca los limpies con solventes. Si fallan, hay que reemplazarlos. Siempre acudí a tu mecánico de confianza.

Consejo extra

Si querés, aprovechá para darle una limpieza general al motor. Eso sí, siempre con el motor frío y apagado para evitar accidentes.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1758 correspondiente al día 09/05/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA