17 de abril de 2025
Manejar por la ruta no es lo mismo que circular en ciudad. Requiere atención, precaución y conocer ciertos códigos y técnicas. Te contamos todo lo que necesitás saber para manejar de forma segura: velocidad, sobrepasos, curvas, lluvia, camiones y el uso correcto de luces. Una guía práctica para que tu viaje arranque y termine bien.
Con cada fin de semana largo, miles de argentinos se lanzan a la ruta en busca de descanso. Pero pasar de la ciudad al asfalto de la autopista implica ajustar nuestras habilidades al volante. A mayor velocidad, menor margen de error: por eso, te dejamos los mejores consejos para viajar seguro y disfrutar del camino.
Ir rápido puede parecer tentador, pero en la ruta el exceso de velocidad reduce notablemente tu tiempo de reacción. Entre animales sueltos, pozos, pinchaduras o maniobras inesperadas de otros vehículos, lo ideal es mantenerse dentro de los límites permitidos y respetar la distancia de seguridad.
¿Cómo calcularla fácilmente?
Elegí un punto fijo (como un cartel o puente). Cuando el auto de adelante pase por ahí, contá dos segundos. Si llegás antes de eso, estás demasiado cerca.
Las curvas suelen intimidar a muchos conductores. Pero si venís a la velocidad adecuada, no tenés por qué preocuparte. Lo importante es anticiparse y manejar con suavidad.
Frená antes de la curva, nunca dentro de ella.
Soltá el freno al entrar y mantené velocidad constante.
Tus manos van a donde mirás, así que enfocá la vista en la salida de la curva.
Si vas a acelerar, hacelo después de la mitad de la curva, de forma progresiva.
En caso de que el auto se "vaya de trompa", soltá el acelerador. El peso se redistribuirá y recuperarás tracción.
Los camiones pueden ser un desafío: ocupan espacio, tapan la visión y son más lentos. Al pasarlos:
Afirmá bien el volante, especialmente si vienen de frente (por el viento).
Pasalos siempre por la izquierda, y sólo si hay espacio para volver al carril con seguridad.
Evitá quedar entre dos camiones.
Uno de los errores más comunes: quedarse pegado al carril rápido. Recordá:
El carril izquierdo es exclusivo para sobrepasos.
Si lo usás, no vayas lento.
Dejá pasar a vehículos más rápidos.
Siempre señalizá la maniobra con giro a la izquierda, y si es de día, podés hacer un destello leve con luces altas para avisar tu intención.
En ruta, es obligatorio circular con luces bajas encendidas.
De noche, usá las altas sólo si no hay vehículos de frente.
No abuses de las luces antiniebla, ni las uses si no hay niebla.
Las luces DRL no reemplazan a las bajas.
Usá balizas solo si estás detenido o circulando muy lento por una emergencia.
Cuando la ruta está mojada, todo se vuelve más impredecible. Por eso:
Reducí levemente la velocidad.
Aumentá la distancia con el auto de adelante.
Evitá maniobras bruscas.
Usá el freno con suavidad. El ABS y el ESP están para ayudarte, pero no hacen magia.
Recordá: en condiciones adversas, anticiparse y mantener la calma es clave para evitar accidentes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1749 correspondiente al día 30/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388