23 de abril de 2025
Una de las prácticas más comunes en la conducción argentina -pasar los lomos de burro o badenes en diagonal- puede ser perjudicial para varios componentes del auto. Aunque muchos lo hacen para evitar golpes secos, esta maniobra genera un reparto desigual del peso y acelera el desgaste de la suspensión, entre otros problemas. En esta nota, te contamos por qué deberÃas dejar de hacerlo y cómo atravesar correctamente estos obstáculos sin dañar tu vehÃculo.
Es un clásico de nuestras calles: para evitar un golpe seco, muchos conductores cruzan los lomos de burro o badenes en diagonal. Pero lo que parece una maniobra inofensiva, puede salir caro. Esta costumbre altera el reparto de peso en el vehÃculo y afecta directamente la suspensión, generando desgastes prematuros, desalineación e incluso roturas más graves.
También puede dañar la dirección, las patas del motor, el sistema de escape y el cárter, sobre todo si el vehÃculo está "planchado" o tiene la suspensión modificada. En esos casos, aunque entendible, se recomienda extremar los cuidados.
Otra maniobra habitual es encarar el lomo de burro sólo con las dos ruedas de un mismo lado, algo igualmente perjudicial. La lógica es la misma: el peso no se distribuye bien y eso termina impactando en la estructura y el rendimiento del auto. Si querés evitar gastos innecesarios, lo mejor es pasarlos de frente y despacio.
Te dejamos una guÃa rápida para pasar estos obstáculos urbanos de forma correcta:
La velocidad ideal para pasar un lomo de burro es de menos de 20 km/h, e incluso puede bajar a 10 km/h dependiendo del tipo y tamaño del lomo. Lo fundamental es encararlo con tiempo y sin apuro.
No. Lo mejor es frenar con anticipación, pero soltar el pedal antes de subir el lomo o badén. Si frenás justo al pasarlo, la trompa baja por el efecto del peso y eso aumenta el riesgo de golpear la parte inferior del vehÃculo.
Tampoco se recomienda accionar el embrague al pasar, salvo que vayas muy despacio. Usarlo innecesariamente genera desgaste prematuro. Por otro lado, no pongas punto muerto: es mejor encarar el lomo con una marcha engranada (primera o segunda) para usar el freno motor y evitar el desgaste de los frenos.
Muchos lomos no están señalizados o directamente no se ven de noche. Por eso, lo ideal es anticipar la maniobra, mirar por los espejos y frenar progresivamente. Si tenés un auto muy cerca atrás, evitá frenar de golpe para no provocar un choque.
Sabemos que son molestos, pero los lomos de burro están ahà para disminuir la velocidad y evitar accidentes. Si los pasás de manera incorrecta, además de incomodarte, vas a dañar partes clave de tu auto que después cuestan caro. Lo mejor es tomarse esos segundos, encarar el obstáculo de frente y mantener tu vehÃculo en buen estado por más tiempo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1749 correspondiente al dÃa 30/04/2025 Domicilio comercial: Av Belgrano 863, CABA. | Tel: 11 31 839 388