25 de agosto de 2025

curiosidades

El cinturón de seguridad: el invento simple que más vidas salvó en la historia del auto

Cuando hablamos de seguridad vial pensamos en airbags, radares o asistentes de manejo. Sin embargo, el invento que más vidas salvó en el mundo del automóvil es mucho más simple: el cinturón de seguridad de tres puntos. Fue creado en 1959 por Nils Bohlin, un ingeniero de Volvo que revolucionó la industria y, con una decisión ética sin precedentes, permitió que cualquier automotriz lo usara liberando su patente. Hoy sigue salvando más de 15.000 vidas cada año.

El origen de una revolución silenciosa

En 1959, Volvo presentó el primer cinturón de seguridad de tres puntos, diseñado por el ingeniero sueco Nils Bohlin. La innovación era simple pero brillante: una correa cruzada sobre el torso y otra en la cintura, ancladas en puntos estratégicos para distribuir la fuerza del impacto y evitar que los ocupantes fueran despedidos del vehículo.

Hasta ese momento, los cinturones eran de dos puntos y solían causar más daño que beneficio. Bohlin tomó su experiencia previa en diseño de asientos eyectables para aviones Saab y la aplicó al automóvil. El resultado fue un sistema que transformó la seguridad vial para siempre.

El primer modelo en equiparlo fue el Volvo Amazon, en Suecia.

Datos que hablan: vidas salvadas en cifras

  • Desde 1959, el cinturón de tres puntos salvó más de un millón de vidas en el mundo.

  • En Estados Unidos, todavía hoy evita 15.000 muertes por año (datos de la NHTSA).

  • Estudios de Volvo y de organismos independientes muestran que reduce en más del 50% el riesgo de muerte en choques graves.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El hombre detrás del invento

Nils Bohlin (1920-2002) no fue un inventor mediático ni millonario. Fue un ingeniero meticuloso que, tras 16 años en la aeronáutica, decidió dedicarse a la seguridad automotriz. En Volvo no solo creó el cinturón, sino que también dirigió el Departamento de Seguridad Automotriz, donde lideró investigaciones y convenció a gobiernos y fabricantes de adoptar el dispositivo.

En 1968, convenció a la propia Volvo de liberar la patente, permitiendo que todas las automotrices pudieran incorporarlo sin pagar derechos. Esa decisión ética convirtió al cinturón en un estándar universal.

Resistencia y aceptación

Al principio, hubo resistencia. Algunas marcas lo consideraban incómodo y ciertos grupos aseguraban -sin pruebas- que podía causar lesiones. Sin embargo, los datos y las estadísticas fueron contundentes. En conferencias internacionales, Bohlin mostró estudios de 28.000 accidentes reales que demostraban la efectividad de su invento.

Poco a poco, el cinturón se volvió obligatorio en la mayoría de los países, incluida la Argentina, donde desde 1994 es exigido por la Ley Nacional de Tránsito (24.449) para todos los ocupantes del vehículo.

undefined

El legado

Por su aporte, Bohlin fue reconocido con múltiples premios, entre ellos el ingreso al Automotive Hall of Fame en 1999. Falleció en 2002, pero su invento sigue presente en cada auto, colectivo o camión del mundo.

Cada vez que nos abrochamos el cinturón, reproducimos el gesto que Bohlin ideó hace más de 60 años. Un invento que cambió la historia del automóvil y que recuerda que la seguridad no siempre depende de la tecnología más sofisticada, sino de ideas simples aplicadas con inteligencia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1874 correspondiente al día 02/09/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA