29 de octubre de 2024

novedades

El Gobierno anuncia cambios clave para agilizar la importación de autos en Argentina

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el gobierno de Javier Milei está avanzando en una reforma que promete simplificar la importación de autos al país. La medida contempla la flexibilización de los requisitos de homologación de vehículos, en colaboración con Daniel Afione, ex ejecutivo de Toyota Argentina y actual funcionario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Menos trabas para el ingreso de autos: una reforma esperada

Buenos Aires - El gobierno argentino se encuentra en un proceso de reforma que podría marcar un antes y un después en el acceso al mercado automotor local. En una reciente entrevista con Eduardo Feinmann, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó los detalles de esta reforma al Código de Tránsito, que busca facilitar y acortar los tiempos en los trámites de importación de autos mediante la flexibilización de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM) y Configuración Ambiental (LCA).

Revisión y agilización de la homologación de autos en el país

La importación de vehículos al país hoy exige un riguroso proceso de homologación, cuya aprobación corre por cuenta de la Secretaría de Industria y de Ambiente. En este contexto, el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) desempeña un rol clave, y desde hace algunos meses se encuentra bajo la dirección de Daniel Afione, ex ejecutivo de Toyota Argentina. Afione ha tomado la responsabilidad de modernizar, flexibilizar y hacer más eficientes los procesos de homologación, lo cual permitiría reducir los tiempos de aprobación.

El Gobierno Nacional anunció cambios importantes en el proceso de  transferencia de automotores - Punto a Punto

Comparación regional y el desafío de acortar plazos

Mientras que en países vecinos como Chile la homologación toma solo 15 días y en Uruguay puede realizarse en un día, en Argentina este trámite puede tardar entre tres y seis meses, e incluso hasta 18 meses en situaciones extremas. La agilización de estos procesos, de la mano de un enfoque modernizado y más flexible, podría incrementar la oferta y competencia de vehículos en el mercado argentino, beneficiando tanto a empresas como a consumidores.

¿Qué implica esta flexibilización para el mercado?

Los cambios en la LCM y LCA propuestos por el gobierno contemplan la posibilidad de que tanto empresas como ciudadanos puedan importar autos de forma particular, siempre y cuando cuenten con las homologaciones de mercados internacionales reconocidos, como los de Estados Unidos y Europa. Esta medida representa una importante ampliación de las opciones disponibles en el mercado argentino, algo que Milei había impulsado desde su campaña presidencial.

Importación de autos en la Argentina: una historia de restricciones

Actualmente, la importación de vehículos cero kilómetro está limitada en Argentina. Sólo pueden importar vehículos las automotrices con filiales en el país y los importadores oficiales. Las excepciones incluyen delegaciones diplomáticas y licencias especiales para discapacitados. Con la nueva reforma, se espera una mayor apertura en el ingreso de autos para ciudadanos particulares, una propuesta que Milei defendió ampliamente en su carrera política.

Además, la medida podría flexibilizar también la importación de autos usados bajo ciertos regímenes especiales, como el de Autos Clásicos y el Régimen de Repatriación para aquellos ciudadanos argentinos que regresan al país después de vivir en el extranjero.

El Gobierno quiere facilitar que los particulares puedan importar sus  propios autos - LA NACION

El impacto en el mercado de repuestos y las autopartistas

Otro de los puntos clave de la reforma está vinculado a la flexibilización en la importación de autopartes y repuestos, un tema que generó tensiones entre Sturzenegger y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), que agrupa a los fabricantes de autopartes locales. La intención es mejorar la disponibilidad de repuestos en el mercado local, algo que también beneficiaría a los consumidores.

Con una visión integral de modernización, el gobierno busca incentivar una competencia más dinámica y mayores opciones para los usuarios. La flexibilización en la importación de vehículos y la simplificación de los trámites son parte de una estrategia de apertura que intenta responder a una demanda de años en el sector automotor argentino.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1772 correspondiente al día 23/05/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA