8 de agosto de 2025
Con la llegada del calor, muchos conductores encienden el aire acondicionado apenas suben al auto. Pero una especialista en salud respiratoria explicó en qué orden conviene hacerlo para evitar problemas de salud y optimizar el rendimiento del vehículo. Además, consejos clave para enfriar el habitáculo sin gastar de más.
Cuando las temperaturas suben, usar el aire acondicionado en el auto se vuelve una necesidad. Pero una duda frecuente sigue generando debate:
¿Conviene bajar las ventanillas antes de prender el aire acondicionado o es solo un mito urbano?
Para aclarar el panorama, el periodista Guillermo Lobo consultó a la otorrinolaringóloga Stella Cuevas, experta en alergias, durante una entrevista en Arriba Argentinos. Su respuesta fue clara:
"Sí, en realidad, lo que hay que hacer es bajar las ventanillas, encender el auto, prender la ventilación, y después encender el aire acondicionado."
Según la especialista, el aire acondicionado del auto genera un aire seco que puede afectar la salud de las vías respiratorias:
Puede provocar resequedad nasal.
O todo lo contrario: congestión por el cambio brusco de temperatura y humedad.
Además, desde el punto de vista técnico y económico, el uso eficiente del sistema de climatización puede impactar directamente en el consumo de combustible. Al bajar las ventanillas, el aire caliente acumulado se libera más rápido, y el sistema de climatización trabaja con menos esfuerzo.
Más allá del orden al encenderlo, hay otros puntos que los especialistas recomiendan tener en cuenta para aprovechar mejor el aire acondicionado y cuidar tanto el vehículo como la salud:
Parece obvio, pero muchas veces se subestima el efecto del sol directo sobre el habitáculo. Dejar el auto bajo un árbol o en un garage puede hacer una gran diferencia. Así, el interior no se recalienta tanto y el aire acondicionado necesita menos energía para enfriar.
Los fabricantes aconsejan no poner el aire al máximo de entrada. Lo ideal es:
Bajar las ventanillas.
Encender el motor y la ventilación.
Encender el aire en nivel bajo o medio.
Esto ayuda a que el sistema extraiga primero el aire exterior, más fresco que el interior del auto, y así se logre un enfriamiento más eficiente.
Un punto no menor: el mal mantenimiento del sistema de aire acondicionado puede acumular hongos y bacterias, afectando el aire que respirás. Es fundamental:
Cambiar el filtro de habitáculo al menos una vez al año.
Realizar una limpieza del sistema con un servicio especializado.
Verificar que no haya malos olores al encender el aire, ya que puede ser síntoma de contaminación.
Según datos de especialistas en climatización automotriz, un uso ineficiente del aire puede aumentar el consumo de combustible entre un 5% y un 10%, especialmente en ciudad. Por eso, además de cuidar la salud, un buen uso del aire también cuida tu economía.
Encender el aire acondicionado no es solo apretar un botón. Hacerlo de forma correcta puede marcar la diferencia entre un viaje cómodo y uno cargado de molestias. Seguir los consejos de los expertos permite:
Reducir el consumo.
Evitar problemas respiratorios.
Cuidar la vida útil del sistema.
Y sí: bajar las ventanillas antes de encender el aire sigue siendo una buena idea.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1872 correspondiente al día 31/08/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388