9 de octubre de 2025

novedades

Honda WR-V 2026: la nueva SUV compacta ya tiene fecha de lanzamiento y apunta a Argentina

La marca japonesa anunció que la nueva generación de la Honda WR-V debutará oficialmente el 17 de octubre, antes de su exhibición en el Salón del Automóvil de San Pablo. Fabricada en Brasil, la SUV se renovará por completo y se ubicará por debajo de la HR-V, con una estrategia de lanzamiento que apunta a reforzar la presencia regional de la marca. Su llegada a la Argentina está prevista para 2026.

Una presentación clave para Honda en la región

Honda Brasil confirmó oficialmente la fecha de lanzamiento de la nueva WR-V 2026, que se mostrará por primera vez el 17 de octubre, semanas antes del Salón de San Pablo. Será una de las grandes apuestas de la marca japonesa en el segmento de las SUV compactas, un nicho que sigue ganando protagonismo en la región.

La compañía aprovechará el período previo al Black Friday para potenciar su visibilidad comercial, en una estrategia que busca posicionar al modelo como un nuevo pilar dentro del line-up regional.

Un cambio total: nueva plataforma, diseño y enfoque

A diferencia de su antecesora -que derivaba directamente del Honda Fit-, esta WR-V se desarrolló como una SUV completamente independiente, con mayores dimensiones y un enfoque más familiar y aventurero.

Medirá 4.312 mm de largo, 1.790 mm de ancho, 1.650 mm de alto y tendrá una distancia entre ejes de 2.650 mm, lo que le otorga un espacio interior superior al de su predecesora. Además, contará con un despeje del suelo de 220 mm y un baúl de 458 litros, uno de los más amplios del segmento.

El diseño sigue la línea de la WR-V ya comercializada en mercados asiáticos: proporciones equilibradas, líneas robustas y un estilo más maduro, alineado con el nuevo lenguaje global de Honda.

Motor, versiones y posible gama híbrida

En su primera etapa, la WR-V se ofrecerá en dos versiones (EX y EXL), ambas impulsadas por el motor 1.5 litros i-VTEC con inyección directa, que desarrolla 126 CV y 155 Nm de torque, asociado exclusivamente a una transmisión automática CVT.

Si bien no habrá opción de caja manual, Honda analiza incorporar en el futuro una versión Touring con más equipamiento y una variante híbrida, que sería la primera SUV híbrida de producción regional de la marca.

Competencia en el mercado sudamericano

La nueva WR-V se posicionará por debajo de la HR-V, para competir en el competitivo segmento de las SUV chicas, donde enfrentará a modelos como el Volkswagen Tera, Renault Kardian, Fiat Pulse y Nissan Kicks.

También se perfila como rival directo del Toyota Yaris Cross, un proyecto que sigue demorado pero que apunta al mismo tipo de público.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1922 correspondiente al día 20/10/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA