26 de noviembre de 2025

curiosidades

Señal de tránsito R10: qué significa y qué multa puede generar si la ignorás

En calles y rutas de Argentina, la señal R10 -una flecha curva cruzada por una franja roja diagonal- indica que está prohibido realizar cambios de carril. Aunque suele pasar desapercibida, su importancia es clave para evitar maniobras riesgosas. Ignorarla puede derivar en multas y siniestros viales. Te contamos qué establece la ley, cuáles son las consecuencias de no respetarla y cómo identificar correctamente los distintos tipos de señales.

¿Qué indica la señal R10 y por qué es tan importante respetarla?

La señal reglamentaria R10 prohíbe cambiar de carril en el tramo donde está ubicada. Se utiliza en zonas donde la maniobra puede ser peligrosa, como curvas cerradas, puentes angostos o sectores con visibilidad reducida.

Su diseño es claro:
flecha curva con una franja roja diagonal que la tacha, sobre fondo blanco dentro de un círculo.

Ignorar esta indicación puede provocar multas por infracción de tránsito e incluso accidentes, ya que obliga a permanecer en el carril asignado hasta que otra señal indique lo contrario.

Según especialistas en seguridad vial, "respetar las señales reglamentarias es fundamental para la convivencia en el tránsito; aunque muchas veces no se perciban, están ubicadas estratégicamente para evitar maniobras riesgosas".

Así es esta señal (Foto: Argentina.gob.ar).

Cómo identificar las señales reglamentarias

Las señales reglamentarias son circulares, fondo blanco y borde rojo. Pueden prohibir o restringir acciones del conductor. Además de la R10 (prohibido cambiar de carril), se incluyen por ejemplo:

  • Prohibido estacionar

  • Prohibido girar

  • Prohibido adelantar

No respetarlas puede derivar en infracciones consideradas graves, según la Ley Nacional de Tránsito.

¿Qué tipos de señales existen en Argentina?

En el país, las señales de tránsito están agrupadas en cuatro categorías principales:

  • Reglamentarias: imponen límites o prohibiciones (como la R10).

  • Preventivas: anticipan lo que aparece más adelante en el camino (curvas, zonas escolares, puentes angostos). Generalmente son amarillas y en forma de rombo.

  • Informativas: brindan datos útiles para el conductor (destinos, servicios, distancias).

  • Transitorias: alertan sobre situaciones temporales, como desvíos por obra o tránsito reducido.

Requisitos para circular seguro y evitar multas

Para manejar correctamente, además de respetar las señales, el vehículo debe contar con:

  • Cinturones de seguridad

  • Paragolpes y guardabarros en buen estado

  • Limpia parabrisas y sistema de desempañado

  • Espejo retrovisor

  • Gorra con visera para el conductor (para evitar deslumbramientos)

  • Traba de puertas y baúl

Además, es fundamental respetar los límites de velocidad vigentes:

  • Calles: 40 km/h

  • Avenidas: 60 km/h

  • Zonas escolares y pasos a nivel: 20 km/h

  • Semiautopistas: hasta 120 km/h

  • Autopistas: hasta 130 km/h

  • Zona rural: 110 km/h

Y mantener en funcionamiento todas las luces reglamentarias: posición, giro, freno, retroceso, delanteras (blancas o amarillas) y la que ilumina la patente trasera.

¿Qué hacer si sufrís un accidente?

Si te involucrás en un siniestro vial:

  1. Detenete inmediatamente.

  2. Intercambiá los datos del seguro y licencia con la otra parte.

  3. Si la autoridad lo solicita, presentate para declarar.

Cumplir con las señales reglamentarias, como la R10, protege tu vida, la de terceros y ayuda a reducir los siniestros viales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1961 correspondiente al día 28/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA