25 de noviembre de 2025

curiosidades

Señales de inicio y fin de autopista: cómo interpretarlas y evitar multas en Argentina

En las rutas del país, existen dos señales con el símbolo de una autopista sobre fondo azul que parecen iguales, pero transmiten mensajes totalmente opuestos. Una incorpora una línea roja diagonal y señala el fin de la autopista, mientras que la otra indica el inicio de un tramo rápido y regulado. Interpretarlas correctamente es clave para ajustar la velocidad, adoptar una conducción segura y evitar multas por maniobras indebidas o exceso de velocidad.

Conocer la señalización vial no es solo cuestión de aprobar el examen de manejo: es una herramienta fundamental para circular de forma segura y evitar sanciones. Dos de los carteles que más dudas generan entre los conductores argentinos son los que representan una autopista, con y sin franja roja. Aunque su diseño es similar, su significado es completamente distinto.

Especialistas en seguridad vial advierten que "interpretar mal una señal puede derivar en una infracción o en movimientos peligrosos para el resto de los usuarios", señala el instructor Javier Domínguez, del Instituto Argentino de Educación Vial.

¿Qué indica la señal de autopista con franja roja diagonal?

Esta señal comunica el fin de la autopista. A partir de ese punto, el conductor debe:

  • Reducir la velocidad máxima permitida.

  • Adaptarse a un entorno más urbano o mixto.

  • Prestar atención a posibles caminos rurales, accesos o intersecciones.

  • Prepararse para compartir la vía con vehículos lentos, peatones o tránsito local.

En términos prácticos, implica abandonar el modo autopista y volver a una conducción más atenta a los cambios del entorno.

Así es esta imagen (Foto: Argentina.gob.ar).

¿Qué significa la señal sin la franja roja?

Indica el inicio de la autopista, es decir, un tramo diseñado para circulación rápida y segura. Sus características principales son:

  • Circulación vehicular fluida y a mayor velocidad (según normativa).

  • Prohibición de ingreso a peatones, bicicletas y vehículos no permitidos.

  • Accesos controlados y ausencia de cruces a nivel.

  • Señalización reforzada para favorecer la visibilidad y la seguridad en la maniobra.

Esta señal marca el inicio de la autopista (Foto: Argentina.gob.ar).

¿Por qué es importante reconocer estas señales?

Interpretarlas adecuadamente permite:

  • Ajustar el manejo según el tipo de vía.

  • Prevenir accidentes por exceso de velocidad o cambios bruscos.

  • Cumplir con la normativa vial vigente.

  • Evitar multas por circular a velocidades no permitidas o por maniobras indebidas.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el 17% de las infracciones en rutas está relacionado con la falta de atención a la señalización.

Cómo evitar una multa por mala interpretación

  • Reducí la velocidad de inmediato cuando veas la señal de fin de autopista.
  • Ajustá la conducción a un entorno más urbano o mixto.
  • Respetá las velocidades máximas y mínimas de cada tramo.
  • Recordá que en autopista está prohibido el ingreso de peatones o vehículos no motorizados.
  • Mantené la atención constante en la cartelería.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

la voz de tandil

Edición Nº 1958 correspondiente al día 25/11/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388

data fiscal  © 2025 | AUTODATA AR | Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA