5 de septiembre de 2024
El Grupo Stellantis, surgido de la fusión entre FCA (Fiat-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën), anunció hoy una inversión de 385 millones de dólares para su planta en Ferreyra, Córdoba. Estos fondos estarán destinados a la producción de "una nueva familia de vehículos y un nuevo motor".
El anuncio fue realizado esta mañana por Martín Zuppi, el presidente de Stellantis en Argentina. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre las características, marcas o modelos de los vehículos, ni información específica sobre el nuevo motor que se fabricará en Córdoba. Según fuentes cercanas a los proveedores, el proyecto es conocido como KP1, y corresponde a una nueva línea de pick-ups medianas similares a la Fiat Titano, Peugeot Landtrek y Ram 1200, que Stellantis ya produce y comercializa en otros mercados.
Actualmente, la Planta Ferreyra solo produce el Fiat Cronos, modelo que no tiene planes de una nueva generación por el momento, pero que será actualizado el próximo año con su segundo rediseño y mayores elementos de seguridad (ver nota).
El Proyecto KP1 está enfocado en una familia de pick-ups medianas con chasis de largueros, desarrolladas en conjunto con la automotriz china Changan. Esta plataforma permite fabricar una pick-up básica con diferentes variantes de diseño y motorización, bajo diversas marcas del grupo.
Como en otras plantas de pick-ups en Argentina, la producción en Ferreyra se centrará en la exportación, principalmente hacia Brasil. Stellantis actualmente ofrece la gama más amplia de pick-ups en el país, pero curiosamente no estaba presente en el segmento de camionetas medianas, el más competitivo y de mayor volumen. Esta nueva línea de pick-ups complementará su oferta actual, que abarca desde la Fiat Strada hasta la Ram 2500, incluyendo también la Fiat Toro, Ram Rampage y Ram 1500.
Con esta inversión, Stellantis suma ya tres grandes desembolsos en Argentina en lo que va del año. Los otros dos fueron de 270 millones de dólares para producir los nuevos Peugeot 208 y 2008 en la Planta El Palomar (leer más), y 100 millones de dólares para el desarrollo de energía solar en tres parques ubicados en San Juan, Catamarca y La Rioja (leer más).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Edición Nº 1830 correspondiente al día 20/07/2025 Domicilio comercial: Av corrientes 1464, Oficina 901, CABA | Tel: 11 31 839 388